Más de cien personas acudieron ayer por la tarde a la primera jornada del iDay en el castillo de Santa Bárbara. En el evento los organizadores quisieron tratar todos los temas que preocupan a los que se encargan profesionalmente a la creación de webs y a los particulares que quieren sacar todo el rendimiento a su blog personal. Diseño web, elaboración de contenidos, optimización y posicionamiento natural en buscadores (SEO), herramientas de análisis, marca personal y uso de WordPress son algunos de los temas que se trataron en este evento sin precedentes en Alicante. Desde 3dids.com pudimos asistir y aquí os contamos un resumen de lo más importante del evento iDay.
El primero en intervenir fue el experto en gestión de proyectos, Isidro Pérez que defendió tener en cuenta la usabilidad a la hora de diseñar una página web. “Para aquellas personas que no saben cómo monetizar su web, se deben centrar en la usabilidad y la conversión”, recomendó con diez pasos esenciales. En su intervención, este gestor de proyectos valoró la importancia de la URL como “imagen del proyecto” y la coherencia en los contenidos: “Si vendes dianas, debes tener información de dianas en toda tu página web y redes sociales, no cambies de tema”.
El éxito de una plataforma lo atribuyó Pérez al orden en el diseño, multiplicar las llamadas de atención, vetar el spam de nuestro vocabulario y segmentar al público. Con visión de futuro recomendó a los asistentes que “hay que ir donde esté el usuario, apostar por un diseño Responsive Design; nuestra web debe ser el cuartel general”. Acostumbrados a esta filosofía de trabajo desde 3dids.com tomamos nota y subrayamos sus palabras.
Javier Gosende fue el encargado de desvelar las formas de hacer contenido que atraiga a seguidores, enlaces y visitas. Contenido relevante y fácil, enlaces naturales, generar efecto viral en las redes sociales y situar los botones cerca de nuestros productos, fueron algunas de estas recomendaciones. Con un tono jocoso, Gosende logró meterse la audiencia en el bolsillo y animó a utilizar la creatividad a la hora de persuadir a los usuarios: “Pon debajo de tu artículo una frase pidiendo que te compartan con sus amigos si les ha gustado, no cuesta nada y nos da valor al contenido”.
Este consultor y formador en Marketing en internet, encomendó a los escritores a inspirarse en las portadas de las revistas para lanzar titulares y a animarse con el humor en sus publicaciones como medio viral: “Las chorradas relacionadas con tu sector, funcionan”. Con su filosofía a la hora de ‘inspirarse’ en otros contenidos provocó una buena carcajada del público ya que para él si tomas contenido de una fuente es copiar, “pero si lo tomas de cuatro, es crear”. Muchos de los presentes nos apuntamos los programas para monitorizar el plagio de contenido, entre ellos Copyscape e Image Raider. “Convierte una amenaza en una oportunidad pidiéndoles links”, nos decía. Invitamos a los bloggueros a que sigan tu consejo con mucho cuidado ¡No querrás tener noticias del Departamento Legal!
Estrenándose como ponente, el tercer conferenciante fue Manuel Vicedo. Este diseñador de interfaces web y desarrollador de aplicaciones en línea analizó para los allí presentes las ventajas de usar WordPress como CMS, «siempre con ‘p’ mayúscula». Empezó fuerte y categóricamente diciendo: “Es un sistema que te hace la vida más fácil”. Lo demostró con datos específicos que lo coronan frente a los otros dos sistemas más utilizados, Joomla y Drupal.
Vicedo se enfrentó a una audiencia cansada que ya quería disfrutar de la cata de vino prometida para el descanso, pero defendió este sistema que acaba de cumplir diez años con datos y curiosidades. Para los principiantes, diferenció entre el servicio de plantillas del .com y los proyectos de software libre del .org. Personalmente estaremos pendientes de la nueva versión de WordPress, que sale cada 55 días aproximadamente, y como nos ilustró este novel conferenciante: “Las nombran en honor a músicos de jazz legendarios”.
Tras un merecido descanso, cata de vino de la Heretat de Cesilia, unas olivas y el obligado networking; uno de los promotores del evento salió a dar su ponencia. Luis M. Villanueva, consultor SEO y experto en Marketing Personal, habló de exactamente eso: el SEO orientado a las personas. Analizó los algoritmos de Google con humor y dinamismo, plantando en más de uno de los allí presentes una sonrisa durante su presentación. Tomó prestada la imagen de Kung Fu Panda para explicar este animalillo que llegó en febrero de 2011 y uno de los pingüinos de Madagascar para ilustrar al reciente cambio de algoritmo que a tantos da quebraderos de cabeza. “Google quiere que detrás de cada web haya una persona, quiere links naturales, presencia en las redes sociales y contenido de calidad”, resumió este experto en la materia.
Para no desesperar a la audiencia, Villanueva planteó problemáticas pero también ofreció soluciones: intercambio de links a páginas que acaban de empezar, regalar productos “para que hablen de ti”, invertir dinero en la calidad del producto y monitorizar las redes, son algunas de las claves que dio Villanueva par triunfar. Terminó su turno desvelando el significado del hashtag #cafespendientes con un ‘storytelling’. Enfatizó en la importancia de que nuestro mensaje llegue al corazón de las personas y, por lo menos con nosotros, funcionó.
El último, pero no menos importante, ponente de la noche fue el experto en redes sociales, Inbound marketing y marca personal, Oscar Del Santo. Para los que no lo conocían, presentó su nuevo libro: De Twitter al Cielo. Guía para conseguir tus objetivos en Twitter. Como las listas de recomendación fueron las protagonistas de la tarde, Del Santo no se quedó atrás y planteó cuatro fases en la creación de marca personal: descubrir o configurar, “que no inventar”, nuestro estilo propio; crear nuestro currículum vitae; comunicarlo y gestionar nuestras redes: “Es un organismo vivo que hay que cuidarlo y actualizarlo”.
Debido a su experiencia con el pajarito azul, defendió la postura de no estar presente en Twitter: “Si tenemos otras vías para comunicar nuestro mensaje, no es necesario”. Además desmintió el mito egoísta de la marca personal, “nuestro perfil profesional está enteramente centrado en lo que quieren los demás de nosotros”, sentenció ayer después de recomendar gestionar estratégicamente las redes sociales para conseguir nuestros objetivos. Del Santo nos recordó que la motivación es algo que necesitamos de forma constante “como la ducha” y que potenciemos nuestros puntos fuertes. En 3dids.com nos quedamos con su frase: “Genera entusiasmo entorno a ti mismo, tus proyectos y rodéate de gente positiva”.
Si te quedaste en la lista de espera, no te enteraste o simplemente eres un curioso, aquí te dejamos un vídeo resumen que hemos preparado para vosotros de este primer iDay en Alicante. Los ponentes nos han dado las claves del éxito y Carlos Navarro, asistente al evento y CEO Blobic nos cuenta su opinión sobre este primer encuentro para vosotros.