Es enero, estás a punto de lanzar las rebajas en tu ecommerce, las ventas de tu tienda no han ido nada bien y tienes que preparar la newsletter de lanzamiento. La presión te puede y te decides por un asunto agresivo con palabras como “rebajas”, “descuentos” o “promoción” para tener muchas aperturas. Acabas de meter la pata y vamos a explicarte por qué.
Como hemos visto en otros artículos, tu estrategia de email marketing es algo que se trabaja a medio o largo plazo y donde influyen muchos factores para que sea exitosa.
Llevamos a cabo un trabajo diario teniendo en cuenta una serie de factores que nos ayudan a generar una buena reputación, y todo ello repercute en que la estrategia sea exitosa. ¿Qué factores debemos tener en cuenta en nuestra campaña de email marketing?
5 consejos para que tu email marketing sea efectivo
- En 3dids recomendamos, en primer lugar, lo más esencial: haz que los usuarios sepan dónde se están registrando, asegúrate de que perciban que la información que van a recibir va a ser relevante para ellos y facilita al máximo su registro. Nunca compres una base de datos.
- Cuenta con tu IP propia. De este modo, no te verás afectado por malas prácticas de terceros por compartir la IP. Además, al comenzar de cero, deberás llevar a cabo un proceso de calentamiento de tu IP que puede durar varias semanas y en el que tus envíos se verán limitados a un máximo diario. Es un proceso lento pero por el que hay que pasar si quieres llegar lejos. Además, tendrás menos probabilidades de acabar en la temida lista de spam.
- Es esencial disponer de una base de datos de calidad, generada por ti y compuesta exclusivamente por gente que ha manifestado que desea recibir newsletters tuyas. De lo contrario, nos encontraremos con altas tasas de rebotes, gente que nos marca como spam y muchas bajas. Este hecho repetido influirá directamente en nuestra reputación, ya que nuestra IP quedará marcada y esta mala la reputación la iremos arrastrando en el futuro. En algunos casos se recomienda, incluso, cambiar a una nueva IP y comenzar de cero.
- Debemos tener en cuenta las pautas a considerar a la hora de redactar un buen asunto: usar mayúsculas con cabeza, longitud adecuada, personalización y sorpresa o utilidad. También disponer de un HTML limpio y añadir un ALT a las imágenes. Aquí os dejamos más consejos que pueden resultar de utilidad en vuestra redacción del asunto y del email.
- Sobre todo, se trata de crear contenido de calidad que interese a tus consumidores. Siempre que tengas unas tasas buenas de apertura y de clics irás por buen camino y mantendrás tu reputación bien alta.
En resumen, la estrategia de email marketing es un proceso largo y no nos podemos permitir fastidiarlo todo por querer ir rápido un día, ya que estropearíamos el trabajo de meses o años. Ir poco a poco, pero sobre prácticas seguras siempre será la mejor opción y, a medio y largo plazo obtendrás mejores resultados.
Y de regalo, os dejamos un enlace con los 10 errores más comunes (inglés) en 2015 de las campañas de email marketing.