MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

5 errores en el emprendimiento tecnológico

5 errores en el emprendimiento tecnológico

Cuando tenemos una idea y queremos arriesgar corremos peligro de fracasar, antes siquiera de haber comenzado. Muchos emprendedores enamorados de sus ideas cometen el error de pensar que todo les va a ir bien porque sí, porque han encontrado un nicho o una oportunidad de negocio que todavía no se ha desarrollado y eso es suficiente. Lamentablemente, la realidad es muy diferente a ese mundo que todo emprendedor dibuja en su mente, mezcla de la ilusión y la adrenalina, y hay que enfrentarla. Por supuesto, desde 3dids.com queremos ayudarte a ello.

Existen algunos errores generales que cometen un gran número de emprendedores en el sector tecnológico. Hoy vamos a intentar reunir los 5 errores en el emprendimiento tecnológico que más se repiten según nuestra experiencia:

  1. La carrera de obstáculos: todo emprendedor tecnológico, más bien, todo emprendedor, se enfrenta a un sinfín de problemas que van a ir apareciendo en su camino. Esto hay que verlo como un sinfín de oportunidades. El primer error que se comete es centrarse en querer satisfacer necesidades a toda costa, con la posible consecuencia de centrarnos demasiado en ello y no ver cuál es el foco: el problema. Debemos conocer el problema antes que la solución, ¿realmente existe? La respuesta a esta pregunta puede tumbar toda la idea.
  2. Perfeccionismo y obsesión: para ti, amigo emprendedor, el proyecto (materialización de tu idea tecnológica) nunca estará perfecto y, seguramente, te obsesiones en trabajar en ella hasta acabar exhausto. Es más eficaz lanzar un producto y optimizarlo según marquen los consumidores. Nunca te olvides que no estás solo, trabajas para tus usuarios y serán ellos los que te indiquen lo que le falta a tu producto/servicio. Déjate guiar.
  3. Coge lápiz y papel: las prisas no son buenas compañeras. Sabemos que te hace ilusión ver como “tu niño” sale a la luz, pero no seas tan impaciente. La paciencia es indispensable en el emprendimiento tecnológico, debes bocetar, prototipar, describir antes de presentar nada a un cliente. Y si externalizas, lo primero que debes hacer es cubrirte las espaldas teniendo una muestra del producto final.
  4. Los ingresos no son mágicos: aquí el prototipo juega un papel importante; uno bueno te dará datos para saber qué forma de pago es la mejor. ¿Cómo lo van a usar tus clientes? Esta es la pregunta clave para determinar el modelo del producto. Tampoco te obsesiones con los costes (dentro de un límite), ya que es más importante saber la viabilidad del producto y las estimaciones de ingresos que nos proporcionará en el futuro. Hay que arriesgar con cabeza y tener claro tu modelo de negocio.
  5. Tú no puedes hacer todo: no, no puedes, y ten por seguro que tú no serás el que mejor haga todo el proceso (diseño, programación, desarrollo, fabricación, venta y hasta el servicio de postventa) a no ser que seas capaz de controlar el tiempo y todas las disciplinas. No controles, coordina. Busca socios si es necesario y externaliza lo que no sea posible realizar en tu entorno.

Y estos serían los 5 errores más comunes en un emprendimiento tecnológico, que en muchos casos se pueden extrapolar a cualquier sector. Si quieres saber más te recomendamos el “Libro negro del emprendedor: no digas que nunca te lo advirtieron” de Fernando Trías de Bes. Si después de leerlo aún tienes ilusión y ganas: eres un auténtico emprendedor. ¡A por ello!

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar

caso de exito shopify

Caso de éxito Shopify: Castañer

Caso de éxito Shopify Castañer, emblemática marca catalana de alpargatas de lujo. Fundada en 1927, Castañer es una marca icónica...