Cuando hablamos de publicidad digital nos solemos encontrar casi siempre con el mismo dilema: ¿Google o Facebook? El avance de las nuevas tecnologías y el auge que experimentan las redes sociales han hecho que cada vez nos enfrentemos a una mayor oferta para alcanzar al usuario, y esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿en qué se diferencian? Hoy vamos a centrar la atención en dos de los grandes actores del momento, como hemos dicho, hablando de eficacia y resultados a la hora de lanzar una campaña publicitaria: Google y Facebook.
Facebook Ads:
- Ofrece infinitas posibilidades de segmentación de públicos. Juega con variables extraídas del propio perfil del usuario como las de intereses concretos, situación sentimental, formación, lugares de trabajo, conexiones con otras personas, etc. A medida que seleccionamos opciones, la red social nos mostrará automáticamente la cantidad de audiencia objetivo según la segmentación buscada.
- Ayuda a crear recuerdo de marca, y mucho. Las páginas y las publicaciones generan engagement y los vídeos juegan un papel todavía más importante.
- El pago por click (CPC) es mucho más económico que el de Google.
- Se presenta como un desafío a la creatividad ya que juega un papel muy importante a la hora de llamar la atención.
- Una característica interesante de los anuncios de Facebook con respecto a los de AdWords es que el usuario puede ofrecer su feedback en un anuncio en concreto. De esta forma, podrá indicar si desea ocultarlo, no recibirlo nunca o incluso comentar.
Google Adwords:
- Su capacidad de segmentar a la audiencia por datos demográficos es más compleja que la de Facebook, podemos seleccionar entre diferentes formas de segmentación dependiendo de si nos enfocamos a la Red de Búsqueda o de Display.
- Según donde nos enfoquemos, podes hacer que nuestro anuncio aparezca en la búsqueda, estando presentes en varios «momentos de la verdad» del proceso de decisión. También podemos colocar nuestros anuncios en sitios relacionados con lo que anunciamos, favoreciendo así la notoriedad de marca a través de texto, imagen, vídeo o rich media.
- Nos ofrece muchos más datos de cómo está funcionando nuestra campaña, lo que nos permite medir mejor y optimizar de manera más eficaz.
- Permite conectar la cuenta de Google Adwords a la de Google Analytics para crear métricas objetivo. De esta forma se puede ir viendo qué campaña de Google Adwords tiene mejores tasas de conversión (se transforman en clientes).
- Adwords permite diversos formatos como texto, gráfico, interactivo, rich media, video y móvil. Además de una serie de “Extensiones de Anuncios” (enlaces a sitios, llamada, producto, de aplicaciones mobile, social, etc..) que hacen que el anuncio tenga una mayor notoriedad de cara al usuario.
Una característica común a ambos es la función de remarketing, la cual permite hacer seguimiento y mostrar anuncios al usuario en base a su comportamiento en nuestra web o webs de terceros. En definitiva, ambos sistemas de publicidad pueden suponer un gran retorno sobre la inversión, pero dependerá de la estrategia de marketing que se adopte y de entender a la perfección qué papel tiene cada método de publicidad en nuestra estrategia. Si tienes dudas sobre ello, estaremos encantados de ayudarte.
Y un par de consejos de regalo: si utilizas Google Adwords, es necesario que hagas un análisis de palabras claves previo utilizando la herramienta qhttps://www.3dids.com/empresa-servicio/marketing-online/ue ofrece la plataforma. Si utilizas Facebook Ads, segmenta muy bien cada campaña y busca crear anuncios que llamen la atención, ya que la creatividad tiene mayor peso. ¡Imaginación al poder!