Realizar una campaña de marketing online exitosa es uno de los objetivos básicos para cualquier empresa que busque obtener beneficios en internet y consolidar su marca online. Una de las acciones más empleadas para ello es la red de display de Google y la inserción de banners en páginas con públicos similares a nuestro target.
El diseño que definamos para un banner de display puede condicionar nuestra campaña garantizándonos el éxito o el fracaso de la misma. Por ese motivo es necesario que cada diseño esté meditado y orientado siempre a obtener el mayor beneficio para aumentar el retorno de nuestra inversión.
¿Cómo hacer que nuestros banners funcionen?
Si a pesar de tener un diseño atractivo, tus banners no funcionan, algo falla. A menudo solemos olvidar el elemento esencial de cualquier banner, la llamada a la acción. El 70% de los anuncios que visualizamos a diario carecen de esta llamada o se camufla dentro de un diseño con el fin de «hacerlo más bonito» y que quede estético visualmente. Debemos tener en cuenta que nuestros usuarios están expuestos a infinidad de banners, de ahí que sea necesario que seamos eficaces y nos diferenciemos de la competencia animando a nuestro target a pinchar sobre nuestros diseños y acceder a nuestra tienda online.
Para que nuestro banner sea eficaz es importante que conozcamos las bases de las últimas técnicas de neuromarketing antes de enfrentarnos a un nuevo diseño. En primer lugar debemos definir dónde colocar la llamada a la acción ya que siempre debe estar en el principal foco de atención: Por ejemplo si tenemos una imagen de producto atractiva o un claim llamativo el botón de llamada a la acción deberá estar bajo la imagen o cerca de la misma de forma que el cliente visualice primero la imagen y posteriormente haga clic en el botón al mostrar interés en el mismo.
La llamada a la acción debe identificarse con tu usuario, trata de huir de los clásicos «Ver más información» «acceder» o «click aquí». Adáptate a la jerga de tu público y utiliza expresiones que generen deseo o necesidad en tu producto. ¡Me gusta! ¡Lo quiero! etc.
Apuesta por el sentimiento de urgencia. Si utilizas descuentos limitados o promociones exclusivas con fin cercano en el tiempo, el CTR de tus anuncios incrementará considerablemente. Publica siempre descuentos solo para los primeros usuarios o solo válido durante las próximas horas. Este tipo de técnicas generan necesidad en el usuario e incrementa el deseo, por lo que es más sencillo que realicen una acción con el fin de sentirse recompensados. Nuestro cliente se sentirá especial por aprovechar la promoción y el mismo placer de realizar la compra dejará en su cerebro un recuerdo satisfactorio que le animará a realizar una próxima compra.
El color es otro elemento muy importante a tener en cuenta cuando diseñemos nuestros banners. Es importante respetar siempre la armonía de los colores corporativos de la marca de forma que el usuario al acceder a la web encuentre una relación con el banner que ha visualizado y no se marche. Existen infinidad de estudios de color sobre el comportamiento del usuario, por ejemplo que las tonalidades cálidas como el naranja invitan a la acción más que las frías como el verde o el azul. No obstante lo más importante a la hora de seleccionar un color es respetar el contraste de forma que los textos sean visibles y el color no sea demasiado estridente y no provoque ceguera en el usuario.
Otro consejo a la hora de diseñar un banner para red de display es apostar por el minimalismo. El exceso de información genera frustración y rechazo en el usuario. Los banners con mucho texto o mucho movimiento tienen un CTR menor que los diseñados con poco texto sin movimiento o con movimientos sutiles y sofisticados.
Desde 3dids.com te animamos a seguir estos consejos para aumentar el ratio de conversión de tus anuncios. ¡Desmárcate de tu competencia y mejora tu rentabilidad!
¿Quieres saber si tus banners se adaptan a los criterios de neuromarketing? ¡Ponte en contacto con nosotros!