Comenzamos una nueva serie en en el blog de 3dids.com y, como sabemos que muchas veces parte de nuestros objetivos pasan por aumentar el tráfico de nuestro sitio web, hemos elegido este tema para ello.
Existen diferentes factores que influyen en el tráfico de cualquier sitio web y, como siempre nos solemos hacer un lío debido a todo lo que hay que tener en cuenta, vamos a intentar deshacerlo y a ir parte por parte para que quede lo más claro posible.
Vamos al tema. Hoy comenzamos con el contenido y el posicionamiento web.
Aumentar el tráfico en tu web a través del contenido SEO
El objetivo que se persigue con todas las acciones que llevamos a cabo en Internet es claro: llegar al usuario y conseguir que quiera quedarse con nosotros, lo que se traduce en engagement y tiempo de sesión. Para ello necesitamos dos ingredientes: un contenido de calidad y el correcto uso de las técnicas de posicionamiento en buscadores.
Siempre se dice eso de que «hay que escribir para las personas y no para Google», pero eso no significa que no haya que pensar en Google cuando se escribe. Se puede escribir un artículo que enamore al lector y al buscador por igual con un contenido SEO optimizado. Para ello debes saber, entre otras cosas, encontrar la palabra clave perfecta realizando una búsqueda adecuada.
Empieza por analizar tu posicionamiento. Estudia a tu competencia y mira el contenido con el que posicionan cada una de sus palabras clave. Una vez has escogido la tuya, busca las palabras relacionadas con ayuda de herramientas como Keyword Planner o Semrush.
Como hemos dicho nosotros y dijo Bill Gates en su momento, el contenido es el rey, aunque suene ya a tópico y haya ya demasiados guardas reales a tener en cuenta. Es el vehículo con el que puedes generar y mantener relaciones con los usuarios. La única manera de que te escuchen entre el caos de información es mediante la creación de contenido relevante para tu público, que emocione y cubra sus necesidades de información sobre un determinado tema. Para ello has de tener en cuenta dos claves: conocer a tu público objetivo (determinar sus intereses, su consumo digital y sus motivaciones) y tener un objetivo claro, el cual se pretende alcanzar en una cantidad de tiempo razonable. El contenido que se genere debe servir a este propósito.
Nosotros te proponemos algunos consejos para empezar a redactar tu post:
- Utiliza preguntas al inicio para crear expectación, identifícate con el problema de los usuarios y preséntate como la solución.
- Crea contenido dispuesto en listados. Los artículos más fáciles de mejorar son aquellos del tipo lista.
- Utiliza varias veces la palabra clave, pero colócala en sitios estratégicos y no abuses, ya que corres el peligro del keyword stuffing.
Recuerda: piensa siempre en el contenido SEO pero escribe para el lector. Google es la vía para llegar a tu público, pero no te olvides de que tu receptor son personas. Si lo haces, estarás tirando por la borda una excelente fuente de tráfico.
Sigue atento a 3dids.com para descubrir las próximas entregas de “cómo aumentar el tráfico de tu blog”. ¡Aún quedan unas cuantas!