Muchas tiendas físicas, sobre todo aquellas que se dedican al sector de la moda, buscan dar el paso al ecommerce para vender sus productos y prendas, pero dar el paso a la venta online no es tan sencillo. Es mucha la competencia, mucha la oferta y muchos los imprevistos que, a la postre, acaban por afectar al negocio de una forma trascendental.
Por eso, hoy queremos darte algunos consejos para que, antes de abrir tu ecommerce de moda, sepas cómo orientarte y puedas corregir a tiempo cualquier imprevisto o situación.
Consejos para saber cómo abrir un ecommerce de moda en España
Packaging como experiencia de usuario
Si eres de ver Youtube, te habrás dado cuenta que una de las sensaciones más poderosas en cuanto a experiencia es, precisamente, el unboxing.
El paquete es fundamental para generar entusiasmo y conexión con el cliente. Un paquete visual, atractivo, con tu logo bien presente y que apetezca abrir para descubrir el ansiado producto.
El paquete debe ser atractivo para generar fidelización de marca, pero también lo suficientemente seguro, sostenible y solvente como para que merezca el aprobado de la comunidad.
¿Qué Sistema de Gestión de Contenidos (CSM) necesitas?
Hay muchísimas plataformas para gestionar tu tienda online en internet. Hay tantas que es posible que, si entras solo en este mundo, te acabes abrumando en exceso.
En 3dids somos partners de Shopify. Para nosotros se trata de la plataforma perfecta para la gestión de un ecommerde de productos de moda.
Es intuitiva, cómoda, ofrece docenas de recursos efectivos, visualmente atractiva y está pensada para vender.
Para nosotros es la más conveniente dentro del segmento de la moda por muchos motivos, pero, sobre todo, porque es una pasarela de ecommerce que te ayuda a ahorrar tiempo, que te pone las cosas fáciles y que te ayuda a acceder a más clientes en toda clase de situaciones.
Puedes mirar otras como Woocomerce, Magento, Prestashop o, incluso, WordPress, pero, nuestro consejo, es que uses Shopify si vas a empezar a vender online y que te pases a Shopify Plus si ya tienes una tienda y quieres comenzar a crecer más.
No descuides tu imagen
Si vas a abrir un ecommerce de ropa, no se te ocurra descuidar las imágenes de los productos que vas a ofrecer.
Piensa que este es, después del culinario, el sector que más importancia da a la imagen de sus productos.
Todo esto está basando en lo que se conoce como la experiencia de usuario.
Y aquí está la clave de todo.
Tu ecommerce de moda debe estar centrado en ofrecer producto atractivo, tener stock suficiente y que la navegación de tu sitio web sea usable, cómoda e intuitiva.
Prepárate para competir
Pero no vayas rápido.
El análisis es fundamental antes de abrir una tienda online de moda.
¿Sabes cuál es tu competencia real?
¿Qué venden?
¿A qué precio?
¿A quienes lo venden?
¿Cómo lo hacen?
Resolver estas preguntas es fundamental para saber si te puedes enfrentar a tus competidores con garantías o debes revisar antes tu modelo de negocio.
Conoce a tu cliente
Lo estándar ya no vale.
Y los tiempos de “toma el dinero y corre” ya pasaron.
Ahora debes dar a tu cliente una experiencia y unido a ti todo el tiempo.
Para ello es importante que crees un vínculo directo e indirecto con tu clientela y potencial clientela usando estrategias de marketing:
Marketing de contenidos en blog.
Email marketing.
Publicidad en redes sociales.
Publicidad en Google
Estrategias de venta de productos: ventas cruzadas, ofertas, rebajas.
Y mucho copywriting…
Además, con Shopify ya puedes vender a través de Twitter, Facebook e, incluso, Youtube.
Ya ves que los clientes están ahí y que solo debes saber dónde y cómo encontrarles…
… Una vez hecho, se trata de conquistarles.
Y en esto nosotros podemos ayudarte.
Si estás pensando en abrir tu negocio digital de ropa, vestido o calzado en internet, podemos darte el feedback que necesitas para pisar sobre seguro.