Tengamos las cosas claras, sino será mucho más difícil, por no decir imposible, comenzar con el desarrollo de proyectos Ecommerce o tiendas online. Según la experiencia de 3dids.com es necesario tener en cuenta una serie de factores o elementos a la hora de iniciar un proyecto de estas características. Esta labor de campo es la que realmente marcará la diferencia entre una tienda y otra. Según nuestra experiencia tan importante es tener claras las prioridades y el modelo de negocio de tu tienda como las características técnicas del mismo. En el momento de pedir un presupuesto la mayoría de empresas o personas se centran en la importancia de tener un CMS apropiado. En este punto la balanza se decanta casi siempre, y en función del presupuesto disponible, hacia estas vertientes:
- WordPress: “Es el más conocido y dicen que es fácil de usar”.
- Prestashop: “No tengo dinero y me han dicho que esto prácticamente va solo”.
- Magento: “Tengo dinero y me han dicho que es el mejor, el más grande y el más potente, y aunque me hayan dicho que hay poca gente que realmente lo controle lo prefiero a un desarrollo personalizado».
- Desarrollo personalizado: Para aquellos que confían ciegamente en la empresa desarrolladora y su experiencia, y se dejan llevar sus consejos y el framework en el que se programa (“nada de espagueti code, como diría Javier Casares”). En la mayoría de los casos, nuestra recomendación.
En definitiva, son pocas las ocasiones en las que a un proyecto Ecommerce se le pide funciones extraordinarias más allá de:
- Un apartado de profesionales.
- Tengo dos tipos de proveedores y tiene que ser multiproveedor.
- Una newsletter (aún no saben qué van a enviar, pero la quieren).
- Según el producto utilizo una empresa logística u otra.
- Multiprecio por país, ya que el producto cambia de precio según el país desde el que se compre.
- Voy a subir muchos artículos.
- Y, por último de verdad, piden: “y quiero un blog.”
La realidad es que todas ellas son, básicamente, detalles funcionales pero no técnicos sobre el futuro de la ejecución de un proyecto en internet. Por todo ello debemos tener varias cosas claras:
1. Debemos plantear un modelo de negocio claro, así como los gastos derivados de su puesta en funcionamiento. Es como querer ser campeón de Fórmula 1, disponer de un coche nuevo y preparado, pero no tener dinero para la gasolina. Existen opciones económicas para lanzar proyectos en internet, pero puedo asegurar que todas pasan por un número de tres ceros. Una cifra que puede variar en el hipotético caso de que el cliente sea redactor, especialista en SEO y SEM, y tenga muchos contactos en redes de afiliación y bloggers a la vez.
2. La elección del CMS depende directamente de las necesidades y particularidades de la tienda. Las necesidades técnicas del proyecto son las que deben definir el desarrollo del mismo, así como el presupuesto disponible.
3. Y por último, y como mensaje para todos: tenemos que dejar de pensar que internet es un chollo. “No es un chollo”, es un medio a través del cual captar a millones de clientes, pero los clientes no vienen porque sí y no nos posicionamos porque sí. El éxito no viene sólo, ni es capaz de generarse sólo a través de una web si antes no nos hemos planteado: qué modelo de negocio queremos plasmar en ella, qué funcionalidades debe incluir, a través de qué herramienta lo conseguiremos y qué conocimientos y posibilidades tenemos de llevar a cabo nuestro proyecto.