¿Has visto alguna vez que cuando buscas un producto Google te recomienda una serie de precios? Eso se llama Google Shopping y se trata de una de las plataformas publicitarias de Google.
Google Shopping es un servicio de Google por el que apuestan cada vez más vendedores online, ya que ofrece un CPC más bajo y tasas de conversión más elevadas. Permite a los usuarios realizar búsquedas y comparar los productos a la venta en diferentes tiendas online, lo que influye directamente en la decisión de compra. Así, con una única búsqueda, el usuario puede ver qué tiendas online venden el artículo, a qué precio y en qué condiciones. No aparecer entre los resultados de búsqueda puede suponer que el usuario se decante por comprar en la web de tu competencia, así que anda con ojo.
Eso sí, al tener un menor control sobre este tipo de anuncios, puedes tener un problema a la hora de gestionar tu presupuesto. Debes tener en cuenta que tus productos pueden emparejarse con un abanico muy amplio de términos de búsqueda, ya que las búsquedas de los internautas pueden coincidir con el título del producto, la categoría o incluso la descripción. Incluso un feed de productos muy optimizado para Google Shopping dará lugar a miles de coincidencias para las que aparecerá tu anuncio.
Por ello, te recomendamos separar el tráfico de marca del tráfico genérico en tus anuncios ya que, si no, corres el riesgo de obtener coincidencias con términos en los que no estás interesado.
A diferencia de las campañas de AdWords, en las campañas de Google Shopping no puedes seleccionar para qué palabras quieres aparecer. Por el contrario, las que sí puedes definir son las palabras clave para las que no quieres que aparezcan tus anuncios. Las llamadas “palabras clave negativas”. Así por ejemplo, si por algún motivo no quisieras aparecer cuando los usuarios busquen productos baratos, deberás incluir la palabra “barato” y “baratos”, evitando así malgastar presupuesto en usuarios que no cumplen con tu público objetivo.
¿Cómo separar el tráfico de marca del tráfico genérico en Google Shopping?
Te llevará un poco de tiempo pero no es complicado. A continuación te mostramos los pasos a seguir:
- Crea dos campañas diferentes para Google Shopping: una de marca y otra genérica.
- Añade términos de búsqueda genéricos en la campaña de marca y utiliza marcas como palabras clave negativas para la campaña genérica. Recuerda que lo que conseguimos con esto es que la campaña de marca no se muestre cuando se realizan búsquedas con las palabras clave que hemos introducido, y lo mismo con la genérica.
- Ajusta la prioridad de la campaña en función de tus necesidades.
Como es evidente, esto es solo el comienzo de todo el proceso porque es casi imposible que añadas todas las palabras clave negativas correctas a la primera. Para utilizar tu presupuesto de manera eficaz y reducir los costes, tendrás que seguir analizando tus informes de términos de búsqueda de shopping u otras palabras que puedan estar relacionadas con el producto y añadir palabras clave negativas cuando sea necesario para eliminar el tráfico no deseado. Por el contrario, para la campaña genérica tendrás que añadir nombres de marca, modelos de productos y todas las variaciones posibles.
¿Te parece práctico? Separar el tráfico te permitirá analizar correctamente los datos y optimizar al máximo tus campañas dependiendo de cuáles sean tus objetivos. ¡Anímate a probarlo!