Las reglas del juego han cambiado: en internet pequeñas y grandes empresas compiten en igualdad de condiciones por clientes y reputación. Los emprendedores tienen oportunidad de triunfar con buenas ideas, esfuerzo y pasión por su proyecto. Quien estuvo atento a Twitter ayer por la tarde pudo darse cuenta de que #InternetCambiaTodo fue trending topic nacional. ¿El motivo? El II Encuentro de Agentes del Cambio que se celebró en la Universidad de Alicante gratuito y con el aforo completo.
Isra García, Carlos Bravo, Noel y Óscar Carrión, Álex Rubio, Aitor Contreras, Enrico Ahrens, Lucas Gisbert, Juan Merodio y Octavio Pérez tuvieron la ocasión de contar sus historias personales, éxitos y fracasos, de trasmitir consejos y conocimiento. El hilo conductor del evento fue: cómo Internet les había dado la oportunidad que necesitaban como emprendedores y les había permitido desarrollar su negocio.
El consejero de Social Media, Speaker y organizador Isra García cerró por todo lo alto el ciclo de conferencias y optó por dar consejos prácticos desde una perspectiva analítica y clara. La marca personal, la interacción, la importancia de compartir contenidos y la motivación fueron algunos de los temas principales. Las claves de su trabajo: dedicarle tiempo, capacidad de adaptación y disfrutar en cada proyecto. “Aunque falles una y otra vez, no abandones, sigue adelante”, concluyó.
El ‘alemañol’ Carlos Bravo presentó un inspirador storytelling sobre el fracaso y cómo aprender de él. “No he tenido que levantarme, porque nunca he estado en el suelo”, expuso el blogger. Introdujo el concepto de karma 2.0: en los inicios hay que dar mucho para poder recibir beneficios a largo plazo.
Inspiración fue el concepto clave de la ponencia de Álex Rubio. Presentó a la audiencia su último proyecto: 300km en 30 días en colaboración con Cruz Roja. Invitó a los asistentes a superar los obstáculos, aprovechar las oportunidades y no rendirse a lo largo de cualquier propósito emprendedor.
También hicieron uso del storytelling Juan Merodio y Enrico Ahmens para contar su propia experiencia. Insistieron en la idea de no poner barreras ni excusas a las ideas, “cambiando los ‘es ques’ por los ‘hay ques’”, según Merodio. Ahems sugirió: “Ignorar a las personas que quieren apagar nuestra luz”.
Aitor Contreras, economista y apasionado de la música confirmó con su experiencia que “con Internet sí es posible empezar desde cero y terminar compitiendo con las grandes empresas”. En el caso de Óscar Valdevira, autodidacta de las redes sociales, animó a aprovechar las oportunidades y utilizar internet como herramienta de aprendizaje.
Varios ponentes insistieron en la idea de potenciar la marca personal. El preparador físico Octavio Pérez recalcó la importancia de la interacción global: “Gracias a internet conecto con mi público objetivo directamente y sin intermediarios”. En su caso, Lucas Gisbert apostó por los blogs con contenidos constantes y de calidad. Noel y Óscar Carrión, por su parte, hicieron hincapié en la necesidad de definir una marca personal, internacionalizarla y pensar a lo grande.
Para los asistentes más fieles y los presentes en formato streaming, este grupo de expertos subió al escenario justo al final de la noche para presentar el proyecto en el que llevaban tres años trabajando: Map Makers, una plataforma de motivación para emprendedores. Que como 3dids.com están dispuestos impulsar el talento emprendedor.
Podéis ver nuestras fotos de evento en nuestra página de Facebook y seguir nuestros comentarios de la tarde en el Twitter de 3dids.com.