En el reino digital, su soberano es el contenido. Los profesionales del marketing utilizan diferentes recursos para generar y mantener relaciones con los usuarios, utilizando el contenido como vehículo. Todo este esfuerzo busca producir valor y comprometer al visitante con la marca.
Un recurso eficaz y que tiene un papel crucial en el marketing de contenidos es el blog y su uso como plataforma de generación de engagement o compromiso con el usuario. Es el caso del nuevo blog de Phonak, el cual cuenta con los conocimientos y servicios de la consultora 3dids.com.
Los consumidores se encuentran en un ecosistema saturado por el contenidos que recibe desde distintos y simultáneos canales y dispositivos (portátil, tableta, móvil,…).
Según datos de la empresa de investigación de mercados PQ Media, en 2014 la inversión en creación de contenidos fue de 145.000 millones de dólares y en 2019 esta cifra se duplicará. Además, 3 de cada 4 de responsables de marketing espera producir más contenido para el próximo 2016.
Se tratan de usuarios ya acostumbrados al universo digital, muy hábiles e inteligentes a la hora de desenvolverse por la red. Consumen información contrastada en diferentes canales y presentan una búsqueda activa de sus intereses.
La única manera de que te escuchen entre el maremágnum de información es mediante la creación de contenidos web relevantes para tu público. Que emocione y cubra sus necesidades de información sobre un determinado tema, de la que tú dispones.
En el caso de Phonak, cuenta con una temática muy especializada como es el cuidado y mantenimiento de nuestra salud auditiva. El blog es un medio para nutrir al público de información valiosa y crear pautas saludables para el oído.
Para ello son importantes dos claves. Lo primero es conocer a tu público objetivo. Determinar sus intereses, su consumo digital (hora en que se conecta, dispositivos que usa, plataformas desde donde accede,…) y sus motivaciones.
La segunda es tener un objetivo claro, el cual se pretende alcanzar en una cantidad de tiempo razonable. El contenido que se genere debe servir a este propósito. Puedes ser la divulgación de conocimientos, la formación, el entretenimiento, etc., sea cual sea debe estar siempre en mente a la hora de crear y planificar ese contenido.
Hasta ahora se ha hablado sobre la importancia del contenido y lo que aporta a la marca. Pero este no es suficiente por sí solo, necesita de otros aspectos para sustentarse y crecer.
Los datos son escalofriantes: el 50% de todas las publicaciones en internet apenas reciben dos interacciones de los usuarios (ya sea los “likes”/ favoritos en redes sociales, comentarios o compartir en otras redes) y solo 1 de cada 5 piezas de contenido genera engagement.
Entran aquí en juego elementos como el SEO, herramientas especializadas (seguimiento y análisis de tendencias, gestión del calendario) y la medición para potenciar ese contenido tan valioso que hemos creado.
La medición es a día de hoy un reto para los anunciantes y creadores de contenidos. El principal problema es el uso de estadísticas no relevantes para el contenido y que su uso es heredado del mundo display
Es el caso de la estadística impresión, la cual resulta poco eficiente para medir una propiedad cualitativa como es la calidad del contenido y su capacidad para genera relación.
Sin embargo, desde el instituto de investigación de content marketing se recomienda el uso de la métrica del tráfico hacia el contenido de la marca, es decir, la cantidad de usuarios que han descubierto un contenido en concreto.
Esto promocionará una respuesta de cómo ha sido el rendimiento de la publicación ante el público, dando la posibilidad de optimizar futuras publicaciones y así dar con la fórmula eficaz para tu público.