El pasado 7 de abril, Andrés de España fue entrevistado en el programa de radio enComunicación, un espacio semanal dedicado al mundo del Marketing, la Publicidad, el Management y la Comunicación.
Andrés, que se describe a sí mismo como un “emprendedor compulsivo”, comentó en el programa que fundó 3dids.com con el objetivo de poder crear negocios de manera constante y que lo más importante de todo el proceso es entender cómo funciona cada uno de ellos.
Destacó también la importancia de crear una experiencia única. Para ello, en 3dids.com empleamos técnicas de neuromarketing aplicadas a las ecommerce. El neuromarketing es una disciplina de la neurociencia que se basa en estudiar cómo funciona el cerebro humano al tomar decisiones de compra. Así se pueden destacar las ventajas de los negocios y modificar sus estrategias de comunicación online con el fin de que lleguen a ser lo más persuasivos posible y, a fin de cuentas, puedan vender más.
Otro de los temas que se trataron en la entrevista es el del emprendimiento. En España sólo un 15% de los universitarios quiere ser empresario frente al 80% de media en EEUU. Andrés confirmó que el modelo está cambiando, principalmente por necesidad, porque el mercado así lo exige.
Y no podía faltar la mención al sector estrella de nuestra provincia, en el cual estamos especializados. Se trata del sector del calzado y la moda, que se está reactivando debido a que se encuentra en una situación en la que el modelo de negocio y la distribución del producto han cambiado. La principal razón por la que estamos especializados en este sector es el hecho de que geográficamente nuestra sede se encuentra muy cercana a las localidades fabricantes de calzado de alta calidad (como Elda, Elche, Villena, Petrel…).
Respecto a la comunicación online, Andrés destacó que es esencial desarrollar una estrategia de comunicación efectiva en redes sociales, que en 3dids.com denominamos “marketing-branding”. Esto supone que se debe tener claro el enfoque orientado a la venta. La clave reside en hacer crecer la marca para poder vender más.
Al final de la entrevista encontraréis que hubo problemas de cobertura y la conversación tuvo que acabar antes. Aun así, ¡esperamos que os guste!