En los últimos años hemos observado un aumento del número de emprendedores y nuevas empresas. Las pymes siempre han sostenido el tejido empresarial en España. Sin embargo, de un tiempo a esta parte se habla mucho de la figura del emprendedor, un nuevo estadio laboral no reconocido en el que no estás generando ingresos de ningún tipo ya que estás preparando tu proyecto propio. Un periodo que se recomienda en cualquier “manual del emprendedor” que sin embargo está haciéndote perder una gran cantidad de recursos materiales y de tiempo. Un esfuerzo notable en el que nadie está sosteniéndote. Un periodo que suele caracterizarse por desarrollarse multitud de estudios de mercado y análisis, además de aplicar distintos métodos para clarificar el modelo de negocio de la empresa y en qué se va a basar su supervivencia.
Emprendedor versus start up
Sin embargo, este periodo queda suspendido en el limbo. Una persona que quiera emprender pasa uno o dos años haciendo este tipo de estudios sin crear una empresa, algo que no tiene sentido. El mercado varía de manera constante y muchas veces a gran velocidad. Lo que analizábamos el mes pasado ha podido cambiar drásticamente al irrumpir nuevos agentes con nuevas propuestas que han hecho dar la vuelta al sector en el que queremos trabajar.
Cuando alguien decide escoger el camino del emprendimiento lo hace para convertise en empresario lo antes posible. Por ello, es más interesante hablar del proceso de creación de una start up en lugar del proceso de creación de un emprendedor. Una realidad que abarca ya 2.185 proyectos con esta filosofía de lanzamiento en España, según los datos de marzo de 2015.
En este sentido, la principal diferencia entre una opción y otra es que en el primer caso nos encontramos en un espacio no definido. Ese estadio de emprendedor en el que buscamos toda la información posible acerca de las posibilidades de un proyecto, dedicamos ingentes cantidades de tiempo a analizar pormenorizadamente la competencia, nuestro modelo de negocio, las vías a explotar y cómo se hará, etc. Un tiempo precioso que estamos perdiendo ya que hasta que no salgamos realmente a la calle como empresa no vamos a saber si todo eso que hemos analizado sobre el papel tiene alguna utilidad.
La metodología Lean y el ahorro de tiempo
Por ello, en contraposición con ese estadio de emprendedor, la mejor opción es la creación de una start up. Esto quiere decir que los tiempos se acortan de manera drástica y empleamos el método experimental para testear si nuestras ideas funcionan. Aplicando la metodología Lean lo que tendremos que hacer es empezar a vender nuestros productos y servicios. Bajar al terreno de juego para pisar la hierba y saber si realmente nuestras percepciones son correctas o no. Y tener la capacidad de flexibilizar nuestro modelo negocio para ir hacia aquello que realmente merezca la pena y dé buenos resultados económicos.
Todo esto apunta a una dirección clara: debemos dejar de hablar de emprendedores y empezar a hablar de start ups formadas. Eso quiere decir que nuestro vehículo deben ser empresas constituidas jurídicamente y que tengan metodologías de trabajo flexibles. Que sean capaces de lanzar prácticamente un prototipo al mercado y ver cómo reacciona para adaptar su producción y comercialización. Incluso, su modelo de negocio. La vida de las empresas (con suerte) es muy larga y éstas deben tener una naturaleza cambiante para flexibilizar sus líneas de actuación. Además, siempre tienen que estar atentas a dónde cometen los errores y aprender de ellos. Como, por ejemplo, querer abarcar demasiados productos o servicios. La experiencia dicta que siempre es mejor identificarte con algo bueno, en lo que verdaderamente seas un especialista y puedas aportar una diferencia.
Una serie de aprendizajes que sólo podrás experimentar una vez que tu empresa esté en marcha y tengas que bregar con el mercado, la competencia, tus proveedores y todo lo que intervenga directamente en el funcionamiento de tu proyecto.
Desde 3dids.com te invitamos a conocer algunas de las startups en las que hemos colaborado y de las que nos sentimos especialmente orgullosos. ¡Si te animas a lanzar tu negocio, no olvides contar con nosotros!
Imagen de Creative Commons de Chris Florence