La nueva técnica que te permite conectar con tus compradores creando asombrosas experiencias de usuario. Recompensa los comportamientos de usuario que sean más valiosos para tu negocio, conecta esas recompensas con cupones o descuentos, y marca la diferencia ofreciendo una experiencia de compra divertida y agradable.
¿Qué es la gamificación?
Gamificación es una técnica de engagement que trata de incrementar el grado de involucración del cliente, así como la retención de la audiencia, y que consiste en aplicar mecánicas de juego a entornos no lúdicos. Es decir, proponer un desafío al usuario cuya superación se asocie directamente con una experiencia divertida o estimulante que tenga algún tipo de recompensa: obtener un premio, acceder a promociones exclusivas, etcétera.
En definitiva, en 3dids hacemos uso de estas dinámicas de juego para involucrar a los clientes (algo que durante años se ha demostrado que da resultados), incrementar las ventas, lograr una mayor fidelización con el cliente y conseguir que los trabajadores se impliquen más para hacer que el proceso funcione.
El uso de esta técnica se va extendiendo en múltiples ámbitos: programas de fidelización, redes sociales, comunicación, planes de productividad en la empresa, formación, e incluso estudios de mercado.
En el sector empresarial, la gamificación se puede ver aplicada a través de estrategias online (websites, smartphones, redes sociales…) y offline (centros comerciales, puentos de venta físicos, eventos…).
Persigue captar la atención, aumentar la concentración y el esfuerzo, y trata de involucrar y conseguir la participación activa de los usuarios en un proceso en el que en un principio no se mostrarían procesos o iniciativas de juego. Otro de los objetivos finales es el de recomendación de la marca.
Además, nos permite aprovecharnos de la psicología y la motivación del usuario, para mejorar comportamientos en cualquier área de nuestro negocio.
«La gamificación puede proporcionar a las empresas un desarrollo de rendimiento y productividad»
Beneficios de hacer gamificación empresarial:
- Ayuda a reducir los tiempos de adopción de productos y servicios
- Incita al público a participar en procesos repetitivos o aburridos
- Aportar estímulos en procesos de aprendizaje
- Aumenta el nivel de atención de la audiencia
- Crea experiencias memorables para asociar valores a marcas
- Favorecer la memorización y el recuerdo
- Atrae y retiene clientes
- Fomenta la viralidad de los contenidos
- Motiva a empleados
Es muy importante tener en cuenta que… gamificación no es en ninguno de los casos:
- Una campaña que uncluya un juego como reclamo
- Meter un producto en un videojuego
- Utilizar elementos de videojuegos en una pieza creativa
- Hacer un partnership con una empresa de software de entretenimiento
Por tanto, no es un mero recurso para la inspiración creativa, no es advergaming ni una acción de product placement. Es una experiencia donde la experiencia de usuario se relaciona con una mecánica de juego.
Se relaciona en todos los casos con:
- Interacción
- Juego
- Desafío
- Recompensa
- Diversión
- Experiencia de usuario
- Proceso
¿Tiene tendencia de crecimiento?
Dado el éxito que está suponiendo a nivel ventas y experiencia, las grandes empresas se están tomando muy en serio la gamificación como proceso de aplicación.
Esta implicación y consideración la vemos reflejada con la participación recibida en el famoso evento «cumbre» Gammification Summit de San Francisco, a la que asisten una larga lista de primeras marcas de todos los sectores, especialmente nuevas tecnologías, gran consumo y publicidad.
Por tanto, la gamificación debe considerarse un paso más hacia el futuro en la experiencia de usuario (UX), y una nueva técnica que nos ayuda a conectar de manera mucho más profunda con el individuo.
Siempre puedes contar con nuestra sección de consultoría de negocios para poder conocer más sobre la gamificación aplicado a empresas.