Las marcas y empresas con presencia en la red tienen un gran volumen de clientela potencial entre los más jóvenes. Las personas en una franja de edad comprendida entre los 18 y 24 años son la generación del futuro. Sobre ellos recae gran parte de las estrategias de Marketing realizadas por las empresas online. Por ello es vital conocer sus hábitos y tendencias de compra. Debemos saber cómo se comportan y su forma de consumir para crear vínculos con este público. ¿Sabías que 3 de cada 4 usuarios de smartphones reconocen consultar su móvil en los primeros 15 minutos del día tras despertarse?
Según un estudio realizado por Urban Land Institute, un 11% de este grupo lleva a cabo una práctica que se conoce como Showrooming, y que consiste en comparar los productos en la tienda física para luego acabar realizando la transacción de manera online, por las comodidades que ésta conlleva. Debemos tener en cuenta que los jóvenes buscan siempre la mejor compra posible. Pero esta comparación no solo se realiza de manera offline, sino que ahora los smartphones también se usan para decidir cuál es la compra correcta. Según un estudio llevado a cabo por IBM, un 50% de las compras online provienen del Showrooming.
El Showrooming es un arma de doble filo, ya que el usuario puede acabar comprando el mismo producto o servicio en la competencia, que es lo que no queremos. Por ello el empleo de estrategias de Marketing online adecuadas y efectivas es decisivo para inclinar la balanza a nuestro favor. Si conocemos bien a nuestro público y sus gustos podemos actuar de forma efectiva, por ejemplo los jóvenes prefieren contenidos bajo demanda, sin anuncios publicitarios. Son usuarios habituales de las redes sociales y les gusta poder interactuar con las marcas, ser parte activa en el proceso de comunicación. Según datos de Blinks, el 40% de los jóvenes recurre a redes sociales como Facebook o Twitter, antes que a los buscadores, para estar seguros de que realizan una buena compra. Nos hemos habituado a consultar a otras personas antes de adquirir nada.
Otra práctica que se opone al Showrooming es el Webrooming, y que consiste precisamente en lo contrario, consultar información en internet para luego acudir a comprar a la tienda física. Haciendo caso a los resultados obtenidos por Urban Lands Institute, el 50% de los jóvenes menores de 35 años recurre a esta práctica. Si dividimos nuestro campo de acción por sectores, el campo de la electrónica es donde más diferencias existen. En el sector del calzado, un 25% apuesta por el Webrooming ante un 10% que prefiere el Showrooming, mientras que en el sector de cosmética la diferencia es de 20-8 para el Webrooming.
En definitiva esto depende de la confianza que tenga el cliente en el medio online, que sin duda va en aumento. Cada vez son más los jóvenes que piensan que el precio de los servicios es menor al adquirirlos por internet e incluso existe un miedo generalizado a que las grandes superficies cierren debido a los cambios de comportamiento en la compra.