MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

Cómo conseguir inversores para mi proyecto. ¿Y si no los necesitas?


Últimamente me preguntan bastante acerca de cómo conseguir inversores y qué cosas tienes que hacer o presentar. Tengo algo de experiencia en la presentación de proyectos para ser financiados tanto por bancos, fondos de inversión e inversores privados o business angels, es genial este concepto porque os puedo asegurar que de ángeles tiene bastante poco.

La pregunta que siempre les hago a todo el mundo es la siguiente: ¿Realmente necesitas inversión privada?, ¿De verdad quieres tener más socios en tu empresa? En mi caso, los proyectos que manejamos tienen que ver con Internet y con desarrollos tecnológicos que requieren básicamente de ejercitar la neurona y producir proyectos, por lo que requerir inversión para proyectos de este tipo.

En la actualidad me parece una pérdida de tiempo, ya que la gente no invierte en ideas y en materia gris, la gente invierte en producto siempre más que en servicio por lo tanto siempre que vayáis a buscar financiación, por el momento no vendáis ideas …vended producto.

Después os puedo garantizar que prácticamente ningún fondo va a sufragar los costes salariales de los socios, por lo que esa parte también la podéis quitar. Personalmente creo que el dinero de la inversión básicamente tiene que ir en un 20% requerido al proceso de fabricación, tanto si es una máquina como un láser o un programa, y el 80% restante a Márketing y comercialización. Tengamos en cuenta que nuestras ideas, productos o servicios no valen nada si nadie las compra.

Plan de negocio: Aunque parezca mentira el 90% de los proyectos no tienen un plan de negocio hecho a conciencia. De todo el plan de negocio lo que más interesa es, obviamente, la proyección a 3 años. Digo tres porque nadie se va a creer una proyección a 5 años con los tiempos que corren con lo que os sugiero a todos que aprendáis a rellenar esa tabla. Entre otras cosas, ese plan os hará preguntaros muchas cosas que no habéis pensado. Os voy a dejar un ejemplo de plan de negocio y un programa que me parece alucinante. No os preocupéis si algunas cosas no las conocéis, básicamente todo aquello que no sepas responder quiere decir que no lo has previsto y si no lo has previsto tu, el inversor se dará cuenta seguro.

Saber exponer en público: Lamentablemente el sector está bastante “pachucho”, es decir, se invierte poco en ideas de otros , por lo que normalmente tienes que ser como una especie de Super Héroe en potencia. Ser alto,listo, guapo, rico y además humilde ya que finalmente, el valor de cualquier proyecto en su mayoría es la persona que lo crea. Se buscan líderes y si no lo eres tendrás que cambiar y serlo, ya que de otro modo nadie invertirá en tu proyecto. También puedes buscar a un líder que te acompañe en el camino, muchas veces funciona muy bien para emprendedores tímidos.

Ser consciente de otras posibilidades: En la mayoría de los casos no nos planteamos la posibilidad de que existan herramientas que puedan financiar nuestros proyectos de una forma interesante. Estoy hablando de créditos participativos, créditos Ico Avanza, etc que nos permiten obtener financiación sin tener que incurrir en socios reales a los que dar cuenta. Muchas veces descartamos esta posibilidad demasiado rápido, sobre todo en los tiempos que corren, pero si estás en disposición de poder acceder a este tipo de financiación, te la aconsejo sin dudarlo.

Nadie es mejor socio que tú mismo y cuanto menos dependas de nadie más posibilidades de centrarte en tu objetivo tendrás. Yo sólo aconsejo buscar socios complementarios en funciones y adicionales en dinero. Es decir la inversión debe ser la misma por parte de todos los socios y ser sumada. En cambio los trabajos que realizan los socios deben ser complementarios y no estar solapados ya que de ese modo obtendremos un factor multiplicador de nuestro proyecto. Es muy difícil elegir buenos socios. Normalmente no sale bien la primera vez. Pero sí la segunda.

Si tenéis cualquier duda o pregunta directa no dudéis en intervenir e incluso contar vuestras experiencias, estaré encantado de escucharlas.

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar

caso de exito shopify

Caso de éxito Shopify: Castañer

Caso de éxito Shopify Castañer, emblemática marca catalana de alpargatas de lujo. Fundada en 1927, Castañer es una marca icónica...