MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

Cómo mejorar el tráfico y la relevancia de tu Blog

Muchas veces os habréis planteado cómo empezar a escribir un blog y de qué forma poder aumentar las visitas. ¿Cómo es posible que haya gente que viva de escribir en blogs?. Pues sí, de hecho en EEUU es una profesión como otra cualquiera. Para empezar os diré que la plataforma que yo usaría para crear mi blog siempre sería wordpress. Es más personalizable que blogger.

Para empezar debes elegir un nombre de dominio para tu blog que te genere posicionamiento de forma natural, hay bloggers como yo, que ya poseen páginas asociadas a los servicios que ofrecen de forma que no requieren optimizar el dominio con dichas palabras, pero sí quieren realizar un posicionamiento personal hacia un concepto, como por ejemplo, este blog, que básicamente pretende asociar el concepto consultor marketing Online y consultor de negocios en internet a mi nombre completo.

  1. En el caso de que no te encuentres en el caso anterior, te sugiero que el nombre de dominio para tu blog lo crees con la indicaciones que dí en el post “como elegir el nombre de dominio para que posicione de forma natural”.
  2. Debes elegir la temática de la que vas a hablar, tienes que hablar de un sector en concreto, porque si hablas de todo va a ser bastante complicado el localizar todas las palabras clave para todos los sectores. Teniendo en cuenta los sectores de los que vas a hablar, necesitas localizar para cada sector las 10 palabras más importantes que debes usar para tus post, de forma que sean la referencia a la hora de escribir. Piensa que esas palabras clave que localices también te pueden servir tanto para generar las categorías de tu blog como para generar las etiquetas de entrada. Hay gente que dice que procures utilizar, yo digo que hay que utilizar sí o si las palabras clave y luego hacer la optimización seo de cada post con dichas variables.
  3. Instala alguna herramienta o plugin de tu plataforma de blogs que te permita insertar el meta title y meta description de forma independiente y que no te los cree automáticamente. Rellena este title y este description de forma coherente con el post y con la inclusión de las palabras clave. Piensa que el title y el description son las líneas que se ven en los listados de buscadores de google con lo cual son el anuncio que define que un usuario te quiera clickar o no.
  4. Crea artículos relacionados con el tema de tu blog y utiliza las palabras claves o frases en el titulo de los artículos y también puedes crear ebooks para regalo y utilizarlos como arma para atraer visitas.
  5. Busca blogs que traten de el mismo tema que tu blog y que tengan un PR (podéis comprobar pagerank aquí) alto y poco enlaces salientes (os dejo una herramienta para comprobar varias cosas) y deja un enlace hacia el tuyo siempre que te lo permitan indicando en el anchor text del enlace la palabra clave que quieras que te posicione. Si no te permiten meter enlaces, no insertes comentarios. Con este sistema ganarás poco tráfico pero será cualificado, en este sentido cada comentario que hagas debe ser un comentario profesional serio, así no pensaran que solo utilizas el blog para posicionarte. Los que hacemos posicionamiento de blogs aceptamos enlaces pero que aporten calidad.
  6. Mucha gente habla de darse de alta en buscadores y directorios. En el seo natural para lanzar el blog, os aconsejo que creéis un enlace o una noticia en vuestra página original ya que indexará mucho más rápido, sino tenéis esta posibilidad , ir directamente a un blog que tenga muchas visitas y generar un comentario con un enlace. Por otro lado lo lógico es que cuando creéis el blog creéis también un sitemap y lo deis de alta en el webmastertool de google. Así probablemente indexe también más rápido. El problema es que al empezar un blog tenéis pocas páginas que indexar pero de igual forma funcionará.
  7. Dar de alta el blog en directorios de blogs como bitácoras. Todo suma.
  8. Inserta y sincroniza todas tus cuentas twitter, linkedin, facebook, y lo que tengas, la dispersión es automática y no te cuesta dinero así que úsalo sin dudarlo. Hay herramientas bastante sencillas para hacer esto , os pongo una https://twitterfeed.com/
  9. Actualización de blog. En esto es muy sencillo entender el funcionamiento, cuanto más contenido tengas , más páginas tendrás y más posicionarás tu blog, con lo cual más posibilidades de que alguien te encuentre en el buscador y finalmente más visitas.
  10. Actuliza tu blog lo máximo posible, pero ten en cuenta que debes generar valor con tus comentarios, cuanto más original sea tu contenido mejor respuesta tendrás de tus visitantes. Trata de ser sincero contigo mismo y ponte un objetivo de creación de post. Empieza con un post a la semana que es un buen ritmo y si consigues este objetivo continua. Escribir en el blog debe ser algo motivador ya que de otra forma nunca conseguirás que a la gente le interese lo que escribes. Si no te motiva, cambia de tema.

Espero que os sirva, en siguientes hablaré de la inserción del videoblog en tu blog y los podcast de cada post. Me parecen muy interesantes pero conllevan bastantes cambios en la forma de enfrentarte al post.

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar