Este post lo escribo con la idea de orientar a todos aquellos que, como yo, tienen espíritu emprendedor y quieren desarrollar su propio negocio en tiempos difíciles. Creo que, pese a fundar mi empresa hace ya 10 años, no he perdido ni una pizca de mi genética emprendedora.
El término “emprendedor” se ha puesto tanto de moda que acabará por quemarse. Fíjate si no me gusta que en mis perfiles sociales ya no me considero emprendedor compulsivo sino innovador, aunque lo cierto es que continúa mi búsqueda por un término que realmente me motive.
Este post está escrito para aquellos que todos los días se acuestan pensando en ideas y proyectos que creen que pueden ser grandes negocios. Aquellos que usan la ducha para redondear sus decisiones y creen que se puede marcar la diferencia y hacer las cosas de otro modo, creando empresas que generen valor, servicios y empleos.
También lo escribo porque veo que ahora parece que la motivación de un emprendedor es tener una idea, crear un plan de empresa, tener dotes para presentarla y que alguien le preste (previa cesión prácticamente completa de su empresa) entre 200.000 y 500.000 €. Gran error si pensamos que conseguido esto vamos a triunfar.
En este post quiero, según mi humilde experiencia, orientar a todos los que tengan una idea emprendedora, para que sepan qué cosas deben hacer antes de tomar la decisión de convertirse en empresarios. También se lo dedico el post a algunos clientes a los que les agradezco su confianza como es www.sginmuebles.com y un hotel en alicante
1. Comparte experiencias con otros empresarios con los que tengas confianza
Reúnete con empresarios y amigos de la familia, ellos serán sinceros contigo. Verás empresarios quemados y empresarios orgullosos pero en esencia lo que debes captar de ellos es si son o no felices.
En la medida de lo posible trata de contactar con empresarios de diferentes sectores y, si tienen trayectoria, pregúntales por su visión actual.
2. Visita 3 empresas fuera de tu ciudad que se parezcan a lo que tu quieres montar
Encontrarás defectos y virtudes de cada uno de ellos, pregúntales por sus servicios de forma abierta, descubrirás muchas cosas y podrás tener aliados que te ayuden en el futuro.
3. Hazte un chequeo médico completo:
No sé si lo sabéis pero los autónomos no nos ponemos enfermos nunca. El ritmo frenético que vivimos algunos empresarios lo hace incompatible con enfermedades cardiacas y pulmonares. Ya sabes, si quieres ser empresario… ¡Salud de hierro!
4. Busca 10 empresas cuyos clientes podrían ser también potenciales clientes tuyos y explícales tu proyecto.
Esto es algo que a mi personalmente siempre me ha funcionado y que creo que la visión de este tipo de referenciadores es vital para moldear tus servicios o el enfoque que le das a los mismos. Estas empresas serán sinceras si no te ven como competencia y tratarán de ver como darle valor añadido a sus propios clientes. Extrae toda la información que puedas, toma notas y véndete. Haz que se acuerde de ti y mantén el contacto. ¡El roce hace el cariño!
Por el momento yo creo que ya tenéis muchos deberes que hacer y estaré encantado de poder ayudaros en lo que necesitéis. Porque una cosa tenéis que tener clara: el empresario emprendedor siempre os ayudará, mientras que el empresario oportunista nunca lo hará.
Seguiré tratando de ayudaros con post de este tipo. Si os parece os dejo un avance de los próximos temas:
- como elegir los socios siendo emprendedor.
- como conseguir la financiación inicial siendo emprendedor en tiempo de crisis
- que productos o servicios vender siendo emprendedor
- dónde ubicaría mi empresa siendo emprendedor
- cómo elegiría a mi equipo siendo emprendedor.