La tecnología no deja de sorprendernos. No deja de cambiar el mundo en el que vivimos y la forma en la que actuamos en él. Nosotros como empresas debemos cambiar el prisma con el que inventamos negocio para captar, cada vez más, la atención y estímulos de nuestros clientes.
Lo emocional gana terreno y el neuromarketing se empieza a considerar una técnica vital capaz de interpretar esas necesidades del consumidor de forma única e individualizada. En definitiva, la personalización entra en la escena como protagonista de las nuevas claves de éxito de nuestros negocios.
Qué entendemos por personalización
Y, ¿qué es la personalización? Se trata del conjunto de estrategias y acciones que de forma conjunta nos permiten ofrecer al cliente una determinada oferta de productos y servicios diferenciados y con carácter emocional. La personalización ofrece al cliente la posibilidad de crear tendencia propia y, por tanto, el deseo de ser importante. Un deseo que impulsa la mente de los consumidores a crear y hacer cosas.
Una realidad indiscutible es que aquello que personalizamos, y por tanto adquiere un valor diferenciador y propio, es más perdurable en el tiempo que aquello que carece de diseño o valor personal. ¿Y si dotamos de este valor a nuestros productos y servicios?
Será muy importante comprender la mente del consumidor, conocer lo que busca, lo que quiere, aquello que aún no sabe que quiere, generarle deseo de compra, valor de producto o servicio, y finalmente obtener una venta satisfactoria. Y no solo una venta, perdurar en su recuerdo es nuestra piedra filosofal para mantenernos en una posición alta del mercado.
No olvidemos que la experiencia de compra positiva es una pieza fundamental para lograr la venta satisfactoria. No sólo favorecerá a la venta de ese momento, si no que le invitará a volver a nosotros siempre que haya encontrado valor y captación.
>Si quieres saber más no te pierdas nuestro post de «experiencia de compra»
Para lograr todo esto, una de las estrategias que empleamos en 3dids es la ciencia del neuromarketing: vender con inteligencia. Esta ciencia estudia cómo funciona el cerebro humano a la hora de tomar decisiones y nos ayuda a entender las verdaderas necesidades de los clientes. Es la ciencia que trata de dar respuesta a ¿qué nos motiva en el proceso de compra? ¿qué nos lleva a comprar una cosa u otra? ¿qué ocurre en nuestra mente en el momento de toma de decisión?
Bien, el mercado ha cambiado y el consumidor con él. Lo tradicional tiende a desaparecer y se abre paso a la nueva era de la trasformación digital. La era en la que las posibilidades son poderosas y abundantes, y el cliente busca nuevos estímulos capaces de satisfacer deseos y necesidades que aún no conoce. En definitiva:
«Vender sin vender es la nueva forma de vender» Jurgen Klaric
La tendencia del mercado busca dotar de humanidad los productos. Busca mayor nivel de implicación en el proceso de compra. Busca que el consumidor genere tendencia, al igual que los millennials, que sean ellos mismos los que generen mercado y necesidades en él. Busca que tengan o no redes sociales se conviertan en verdaderos prescriptores de marca. Y para todo ello, necesitamos destacar y ofrecer ese valor añadido que hoy por hoy resulta difícilmente accesible.
¿Cómo? Huyendo de los modelos tradicionales de venta que nos acercan cada vez más a la diferenciación. Debemos aprovechar las plataformas en las que desarrollamos nuestros e-commerce (Prestashop y Wordpress) cuyo potencial es cada vez mayor y que nos permite crear nuevos modelos de negocio/venta en los que el consumidor se puede convertir por un momento en dueño de sus propias decisiones y deseos.
¿Y cuáles son todas las posibilidades de estas plataformas? No te pierdas nuestro próximo post sobre personalizadores de producto y como desarrollamos estas plataformas en 3dids.