MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

Posicionamiento de marcas en el futuro según Google

El gran buscador de Google crece día a día y cambia sus formas de entender los contenidos de calidad de cara a ajustar los resultados de búsqueda para que sean lo más fiables posibles y cercanos a lo que el usuario demanda. Tanto si tienes una marca y quieres darla a conocer como si necesitas posicionar tu tienda o web, te interesa este artículo.

Una patente presentada el pasado mes por la empresa del buscador más famoso del mundo ha desvelado sus intenciones de comenzar a identificar e incorporar las menciones a marcas y productos dentro de su algoritmo. Esta modificación puede suponer un gran cambio en la manera en la que funciona el buscador, tal como analiza Simon Penson, fundador de la empresa de marketing digital Zazzle Media, en su último artículo en Mozr de la empresa de marketing digital Zazzle Media, en su último artículo en Moz, y en la manera en las empresas enfocan sus campañas en internet.

Con la aparición de Google Panda en 2011 el contenido pasó a ser el elemento dominante en la pelea por ganar posiciones en el buscador. El SEO sigue siendo un factor relevante, puesto que Panda solo penaliza malas técnicas de marketing, pero Google sigue investigando y buscando maneras de conseguir una visión global de internet y conocer toda la información para posicionar un sitio web. Ahora ha dado un paso más evaluando las menciones a las marcas.

Google tomará las menciones a la marca como referencias implícitas de forma que, en conjunto con los links tradicionales, servirán para evaluar la relevancia de un sitio web. Es decir, Google podría examinar los términos que has usado antes de llegar a un sitio web concreto, dando así más prioridad en próximas búsquedas.

Este movimiento cambia las reglas del juego, pero Google está decidido a bucear más allá del océano de links que es internet para entender realmente el comportamiento de los usuarios en la red. El modelo de obtención de información por palabras clave se está viendo amenazado por el auge de los motores semánticos y Google no va a quedarse atrás.

Las modificaciones disminuirían el peso de los links a la hora de mostrar resultados y aumentaría el de los links nofollow y las menciones. Google sabe que esos links están ahí, a pesar de que no sean enlazados y, si generan tráfico y menciones a la marca, deben ser evaluados. Siguiendo esta línea de refuerzo del valor de la marca, Google introduciría dentro de la ecuación a las menciones, un movimiento lógico teniendo en cuenta que una marca popular tendrá a más gente hablando de ella en internet que una marca que simplemente sea eficiente trabajando el algoritmo de Google.

En su artículo, Simon Penson realiza pruebas con distintos términos y obtiene resultados que sugieren que Google ya está probando este algoritmo, con marcas con menor peso de links en internet pero que se encuentran mejor posicionadas que otras gracias a las menciones. En la siguiente imagen podemos ver como Natwest, con muchos menos enlaces que el resto de competidoras pero con un volumen de menciones por link mayor, consigue situarse en tercer lugar.

5357dc40688343.09385138

Pese a que el tamaño de la muestra es demasiado pequeño para afirmar su funcionamiento a pleno rendimiento, es necesario que se tenga en cuenta en las próximas estrategias de comunicación, sin olvidar el trabajo de SEO y links de calidad para conseguir un buen posicionamiento en buscadores.

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar