Tras la primera ponencia de la jornada del Black Hat Spain, a lo largo de la mañana tuvieron lugar tres charlas más donde se trató la creación de micronichos rentables, el robo de tráfico a grandes marcas y la rentabilidad de YouTube.
En la segunda ponencia, a cargo de Luis Villanueva, se explicaba el procedimiento para la creación de micronichos rentables estudiando previamente las condiciones para obtener beneficios. Luis proponía la creación de contenidos específicos para el micronicho, campañas fugaces de linkbuilding y el aprovechamiento de los resultados de Google.
Villanueva contó su experiencia con un blog con tres páginas de contenido original y diseño sencillo que, con ayuda de viralidad en Google+ consiguió rentabilizar. Sus claves para generar un micronicho son la generación de contenidos largos, de más de mil palabras, en la Home; la elección de una única palabra clave por página, la inclusión de enlaces internos cada 500 palabras y el uso de palabras semánticamente parecidas.
Mario Armenta, el responsable de la tercera ponencia, exponía cómo robar tráfico a las grandes marcas, estudiando con herramientas como Alexa, Google Trends o Semrush el número de enlaces, calidad, densidad del anchort text, etc.
Acto seguido, intentamos posicionarnos debajo de las marcas adquiriendo dominios exactos y trabajando categorías, palabras clave y marcas dominantes. Para promocionar el sitio se utilizaban enlaces patrocinados, contenidos en foros y redes sociales y el uso de herramientas Black Hat concretas. Por último, destacó el extremado cuidado que hay que tener con el SEO On Page, enlaces internos, widgets optimizados y el posicionamiento con y sin www.
La última ponencia de la mañana ha corrido a cargo de Miguel Ángel Almela e Ignacio Lara, y en la misma nos mostraban cómo sacar rentabilidad a YouTube y cómo posicionar nuestro contenido multimedia de manera natural y también mediante técnicas Black Hat. Como detalle interesante mostraron una técnica mediante la cual era posible posicionar en primer puesto un vídeo en YouTube a los pocos minutos de subirlo a la red utilizando redirecciones 301.