Un decrecimiento significativo en el volumen de ventas obliga a los grandes como Inditex y El Corte Inglés a unirse a las rebajas antes de tiempo que ya venían haciendo H&M o Cortefiel, con descuentos de hasta 50-70% desde el 15 de junio.
El fuerte descenso en abril (-2,3%) que continuaba en mayo (-0,7%) encendió todas las alarmas de las distintas firmas de moda. Ahora buscan frenar estas cifras tan negativas tirando de las oportunidades que ofrece el verano, como adelantar las rebajas. Y no solo un par de días buscando el comienzo de las vacaciones, sino con hasta dos semanas de anticipo.
A la larga esta estrategia podría provocar en los consumidores la pérdida de atención y significado del concepto “rebaja”, al existir constantes bajadas de precio durante todo el periodo comercial.
Otro factor influyente en el proceso de compra es el clima, que aunque propicie la venta de prendas adaptadas a las nuevas temperaturas también llega a “apalancar” al consumidor en casa, ya sea por exceso de calor, por lluvias, etc. Andrés de España, nuestro CEO en 3dids, añadía que el mejor Black Friday para las plataformas online se dio cuando estaba lloviendo.
El pequeño comercio no consigue competir
Debido a la enorme diferencia de recursos, las tiendas pequeñas se encuentran indefensas frente a las agresivas estrategias de los gigantes del textil en la guerra de precios.
Con el fin de evitar la degradación del concepto, piden que no se utilice la palabra “rebajas” tan a la ligera; pero el gobierno parece hacer oídos sordos a este detalle. E insisten en que al cliente hay que ofrecerle algo más que descuentos.