MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

Disavoweb: Pasos para recuperarse del nuevo Penguin de Google

penguinwebnuevaMuchos web masters y expertos en SEO tienen la convicción de que la herramienta Disavow de Google es como una espada láser: tan efectiva como peligrosa.

Es posible que te hayas visto afectado por la última actualización del algoritmo y que te sientas estafado si has contratado una generación de enlaces. Google presenta una solución muy fácil para recuperar el tráfico: “Súbenos un fichero con los enlaces que quieres desactivar y ya estás de nuevo en la senda adecuada”. También puede haberse dado el caso contrario: que no haya sucedido absolutamente nada.

Entre los diferentes productos y herramientas que ha creado Google, Penguin es la que más rumores, especulaciones y dudas ha generado. Nadie, absolutamente nadie, fuera de Google (y probablemente muchos de dentro tampoco) sabe exactamente cómo funciona y cómo conseguir que realmente funcione para lograr su objetivo.

Para entender cómo trabaja nos hemos propuesto probar la herramienta nosotros mismos, testearla hasta el último detalle y observar cómo reacciona. La prueba consiste en desactivar miles de enlaces con el fin de ver cuál es el proceso que realiza Google, y consultar con varios expertos de SEO sus opiniones para obtener así conclusiones definitivas de aplicación.

¿Cómo de peligrosos es el Disavow?

Google no quiere que lo utilices. Al menos esa es la primera impresión que te provoca cuando recurres a él por primera vez, ya que te encuentras con distintos mensajes de aviso que hacen que te plantees si debes o no continuar. Lo cierto es que si estamos penalizados es porque nos ha bajado el tráfico de forma considerable, por lo que: ¿Qué es lo peor que nos puede pasar?

Para evaluar el daño que nos podría causar el proceso, hemos desactivado 35.000 enlaces que apuntan a una web en este momento. Pretendemos comprobar el efecto que tendría quitar absolutamente todos los enlaces de circulación. En este test, no hemos usado el ‘Consideration request’ previo, que se supone que se necesita. ¿Funcionará por si mismo en este tipo de proyecto?

Experimento: Desactivar 35.000 enlaces de una web, www.cyrusheppard.com.

Proceso:

  1. Entramos en webmastertools y exportamos el listado de enlaces entrantes de la web.
  2. Subimos a la herramienta de desactivación de Google los mismos enlaces formateados para que los desactive.
  3. Esperamos 2 meses.

Resultado: Después de dos meses comprobamos que no perdemos tráfico (ver gráfica). Una evidencia que nos permite extraer varias conclusiones:

  1. La herramienta te obliga a rellenar previamente el formulario de ‘petición de reconsideración’ antes de hacer el proceso que hemos hecho.
  2. Se ha dado cuenta de que estabas desactivando de forma masiva un gran porcentaje de tus enlaces, y en aras de protegerte de SEOs del lado oscuro. Lo ha detectado y no ha realizado ninguna acción, por lo que podría haber límites en la desactivación.
  3. Google se toma su tiempo y tarda más de dos meses en hacerte esta operación.

Hay muchos rumores acerca de si Google lo hace de manera automática y si es obligatorio rellenar el formulario de reconsideración previamente. Parece obvio que el hecho de tratarse de muchos enlaces debería retrasar el proceso, pero muchos expertos en SEO dicen que les ha funcionado la desactivación sin rellenar este formulario. Resulta obvio que reina una gran confusión sobre este tema.

Por otro lado, Google especifica en su política que se reserva el derecho de no hacerte caso si le mandas desactivar enlaces, por supuesto. Lo que está claro es que tienen la potestad de pegarte una patada en el culo si te pasas de listo, o si ven que la has liado durante años con enlaces masivos y ahora quieres arreglarlo.

¿Puedes usar la herramienta de desactivación con el nuevo cambio de Penguin?

Es decir, no te han mandado ningún mensajito pero has visto que, tras el día de la aparición del animalito, tu tráfico ha bajado considerablemente. Teniendo en cuenta que este cambio afecta de nuevo a los enlaces mal hechos. ¿Puedes usar el desactivador y te va a servir? Lamentablemente la respuesta es: “Es posible”.

Como sabéis, los cambios de Panda y Penguin son modificaciones hechas en la esencia misma del algoritmo de Google, por lo que no ha habido intervención humana en estas penalizaciones.

Algunos representantes importantes de la compañía, incluido Matt Cutts, han llegado a lanzar una grabación para indicarnos que la herramienta Disavow puede utilizarse contra los efectos del Penguin, pero también de que este tipo de enlaces violan la guía de calidad de enlaces de Google.

Algunos SEOs se han quejado de la eficiencia de usar esta herramienta para los portales penalizados. En este caso, ¿para qué lo han creado?

El mejor consejo que os podemos dar es: “Si nunca te han penalizado de forma manual, es necesario que rellenes el formulario de reconsideración al usar la herramienta Disavow. Si no has sido penalizado de forma manual, lo más seguro es que no sepamos los efectos reales de la herramienta en tu caso.”

Vamos a daros 8 consejos que pensamos que son importantes seguir a la hora de realizar este tipo de acciones de recuperación de cambios del algoritmo de Google:

  1. Primero borra y luego Disavow: debes hacer desaparecer los enlaces y luego realizar el proceso de desactivación que hemos visto anteriormente. Avisa a todo el mundo y pídeles que te quiten los enlaces. (Si tienes muchos enlaces que no controlas tendrás un problema.) Conseguir un 100% de efectividad es una tarea compleja, pero el esfuerzo que puedas hacer también cuenta. En principio el equipo de Google tiene un listado actualizado del histórico de tus enlaces, con lo que podrán ver con cuáles has trabajado para hacerlos desaparecer. También debes usar otras herramientas adicionales ya que la actualización no es a tiempo real.
  2. Entérate de verdad de qué enlaces entrantes tienes y la calidad de los mismos. Google dice que uses Webmastertools, luego veremos otras herramientas.
  3. Encuentra los enlaces que te hacen daño. Para ello existen herramientas tanto automáticas como manuales. Mi consejo es que uses las dos, te dejo varias: Link Detox, Remove’em, Screamingfrog
  4. Comunicación y desactivación: vas a tener que enviar muchos correos para conseguir que te desactiven esos enlaces. Si quieres utiliza las siguientes herramientas para facilitarte el proceso: Buzzstream, Remove’em, Rmoov
  5. Confía en Google Docs: trata de documentar tus esfuerzos por eliminar dichos enlaces, ya que de ese modo podrás demostrarle a Google que estás a tope con sus reglas. No envíes grupitos de enlaces, ya que tener la atención del ‘equipo antispam’ de Google es complicado. Si junto al reporte envías un Google docs con la evidencia del esfuerzo probablemente sí lo miren y te lo puedan considerar. Al final todos somos humanos.
  6. Cuando dudes, desactiva el dominio entero del que proviene el enlace. Muchas personas dudan de si hacer esto o no: si no te hacen caso al eliminar un enlace en concreto desactiva el dominio entero, si te han penalizado será por algo, así que no dudes.
  7. Sigue el formato establecido exacto: Google rechaza muchos archivos Disavow porque no tienen el formato correcto. Los webmasters no suelen saber que el archivo debe ser un .txt con formato encoded UTF-8 ó 7-bit ASCII.
  8. Eliminación extra de enlaces con Screaming Frog. Es raro que el listado que ofrece Google de tus enlaces esté actualizado, de forma que mi consejo es que te descargues el listado que sale del webmastertools y lo introduzcas en Screaming Forg, en el modo listado o cualquier otra herramienta parecida. Cuando termine de rastrear, todos aquellos enlaces que devuelvan un 404 los descargas y los introduces todos en una hoja de cálculo (recuerda colocarle el nombre de eliminados) para luego poder subirlos al ‘reconsiderativon request’ de Google. Si no lo haces no se enterarán ni ellos ni tú de que han desaparecido.

Conclusiones:
La herramienta Disavow es claramente útil pero es un arma de doble filo. Es posible que, algún día, Google se cargue este tipo de herramientas y las haga desaparecer, pero mientras estén ahí yo las usaría. Por otro lado los SEOs siempre vamos locos tratando de averiguar qué es un buen enlace y un mal enlace, para acabar dándonos siempre con el muro de: “¡Ah! Esto era un mal enlace.”

Para configurar una estrategia de futuro trata de ir pensando en cómo vas a construir enlaces a partir de ahora y, mientras tanto, ve desactivando o desautorizando los viejos y malos.

Entendemos que Google te tendrá en cuenta, ¿no? Si no, mirar este mensaje que es el que todos queremos conseguir finalmente en una acción de este tipo.

Fuente: Este artículo es una traducción interpretada del artículo del SEOmoz de Cyrus Shepard.

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar