MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

Cómo es la relación con los Marketplaces a nivel de sincronización

marketplaces

Un Marketplace es un sitio web que permite el contacto entre compradores y vendedores como si de un centro comercial virtual se tratase. Las empresas se ponen en contacto para integrar su stock dentro del Marketplace y los clientes acceden al mismo para buscar los productos que desean. Las empresas suelen pagar al Marketplace una comisión de las ventas, una cuota mensual fija y/o por clics a su sitio web provenientes desde el Marketplace.

Una de las recomendaciones a la hora de lanzar un proyecto de ecommerce, es poder mostrar nuestros productos en el mayor número de páginas webs posibles debido a que al mostrarnos en más lugares, se llegará a más clientes o potenciales clientes y con ello aumentaremos la tasa de conversión de nuestro ecommerce. Para ello, es muy recomendable mostrar nuestra oferta en la mayor cantidad de Marketplaces posible ya que aumentará la visibilidad de nuestros productos, nos proporciona un mayor volumen de visitas a nuestro sitio web (en el caso de los click-marketplace) y nos permitirá ubicar nuestros productos en páginas que están compitiendo por  SEM contra nosotros. Siempre que sea rentable, deberíamos integrar nuestros productos en el mayor número de Marketplace posibles.

 

Para ello, es necesario firmar un contrato de colaboración con los marketplaces y crear un Feed de datos con todos la información relativa de todos los productos de nuestra tienda online. Un Feed de datos es una hoja de cálculo de Microsoft Excel, ya sea en .CSV o .XML que contiene las columnas necesarias para especificar todos los datos como SKU, precio, stock, categoría, URL de la imagen… y demás datos relevantes sobre los productos de nuestro ecommerce. Para cada Marketplace deberemos crear un Feed específico según los datos que precisen en cada página.

Para la sincronización de los productos, deberemos ubicar el Feed de datos dentro del servidor de nuestra página web. Una vez subido el Feed a nuestro servidor, tenemos que proporcionar la URL en la cual está ubicado a nuestro Marketplace. Ellos se encargarán de leer los datos que hay dentro de este Feed a través de la URL y de mostrar nuestros productos dentro de su página web. La periodicidad de la lectura de los datos dependerá del Marketplace pudiendo ser de una vez al día o de dos veces al día hasta pudiendo llegar incluso a una lectura cada dos horas. Es un factor a tener muy en cuenta dado que, en tiendas con un stock limitado, de no estar actualizados los datos podrían ocurrir ventas sin stock o podrían tardar en aparecer en los Marketplace productos que hemos añadido recientemente.

Por ello, si vendes un producto a través de internet y deseas captar nuevos clientes, acceder a nuevos mercados y obtener una mayor visibilidad en internet, es del todo recomendable sincronizar el stock de tu página web con el mayor número de Marketplace posibles siempre que generen un ROI positivo.

¿Quieres aumentar el tráfico de tu web y por tanto las ventas de tu negocio online? Contacta con nuestro equipo.

 

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar