MENÚ

Descubre nuestros servicios

Ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Lo damos todo desde el principio hasta el final. Acompañando a nuestros clientes desde hace más de 18 años.

consultoria digital

Marketing

Aumenta tu facturación con nuestra estrategia

comunicacion-megamenu

Comunicación

Mejoramos y organizamos tu comunicación

tecnologias-megamenu

Branding

Construimos y potenciamos tu modelo de marca

tecnologias-megamenu

Tecnologías

Digitalizamos y automatizamos todos tus procesos

consultoria-megamenu

Consultoría

Analizamos y mejoramos tu marca y tu modelo

Transformación digital en el sector farmacéutico

blog

El sector farmacéutico en España se encuentra en período de renovación. Las empresas especializadas, que conviven diariamente con médicos, farmacias y clientes, se están dando cuenta de que la tecnología se va a convertir, tarde o temprano, en la piedra angular de su negocio.

Al fin y al cabo, y sin la necesidad de utilizar tecnicismos que lleven a la confusión, la transformación digital no es más que “la utilización de la tecnología para optimizar el rendimiento y los resultados de los procesos de trabajo en la empresa”, según Andrés de España, CEO de 3dids.com. Esto quiere decir que la transformación digital no significa, únicamente, tener web y estar en redes sociales, va mucho más allá.

En este caso, el sector farmacéutico, antes de realizar cualquier otro tipo de cambio debe pensar en los clientes ya que el objetivo es adaptarse a lo que ellos realmente piden y buscan en la actualidad y, sobre todo, hacérselo llegar por los medios que utilizan.

Cierto es que este sector cuenta con un tipo de normas restrictivas muy especiales que limitan la comunicación con los clientes y, por tanto, las formas y modelos aplicables que tanto funcionan en otros sectores como por ejemplo el del deporte, la hostelería o el turismo.

 La revolución tecnológica es inaplazable

El cambio hacia el mundo digital en la industria farmacéutica se hace lentamente, quizá por no contar con profesionales del márketing en sus filas o quizá, debido al rechazo a la digitalización de los directivos de las compañías.

Este rechazo va unido a la edad, y es algo que ocurre en todos los sectores. Las personas de más de 55 años tienen más dificultades para introducirse en el mundo digital, hecho que se irá corrigiendo conforme vayan pasando los años y vayan incorporándose a las directivas trabajadores de una nueva generación.

 

La formación ha de ser necesaria e inmediata

Para corregir ese rechazo y para abrirse paso en este nuevo mundo con el objetivo de conseguir aumentar la oportunidad de negocio, es innegociable que los profesionales se formen. Las empresas necesitan diseñar una estrategia para concienciar a sus profesionales de la importancia de la digitalización del sector y, para ello, deben volverse expertos digitales.

Esto se consigue incorporando “nativos digitales” a los equipos de trabajo, es decir, personas con conocimientos en el mundo digital que ayuden al resto de compañeros en esta revolución que favorecerá, a corto, medio y, sobre todo, a largo plazo, el nivel de ventas de la compañía.

 

La digitalización traerá una nueva oportunidad de negocio

El objetivo primordial del proceso de digitalización en el sector farmacéutico no es otro que conseguir un nivel mayor de ingresos gracias a la posibilidad de llegar a un número mayor de clientes.

Esta renovación en el modelo de negocio favorece la interacción con los clientes y nuevos mercados que, de no ser aprovechada con inteligencia, será beneficiosa para la competencia. Además, una de las posibilidades de esta transformación es la posibilidad de personalizar tanto el producto como el público al que quieres que se dirija, desechando, por tanto, público no objetivo. Esto permite el diseño de estrategias mucho más atractivas y fáciles de hacer llegar a los clientes.

Esta oportunidad de negocio en internet viene dada por numerosos estudios que han definido que, hoy en día, el paciente busca remedios antes de acudir al especialista. Estas necesidades del paciente vienen determinadas en su “Patient Journey”, y es donde entran las estrategias de márketing digital.

Según un estudio de Procter&Gamble, el 26% de los pacientes busca posibles tratamientos en el momento de notar algún síntoma. Una vez que visitan al profesional, el 55% busca información sobre el tratamiento prescrito, un 40% busca tratamientos alternativos y un 36% equivalentes.

Estos porcentajes deben dar una ligera idea del potencial del sector farmacéutico en internet, ya que hacer una relación de los puntos fuertes de la marca en relación con las patologías y los tratamientos será clave a la hora de captar las futuras opciones de negocio.

Relacionado con este artículo, también puede ser de interés la Transformación digital en el sector del retail, donde se muestran algunos punto a tener en cuenta en la digitalización del sector de la moda.

 

ENTRADAS RELACIONADAS

También te puede interesar

caso de exito shopify

Caso de éxito Shopify: Castañer

Caso de éxito Shopify Castañer, emblemática marca catalana de alpargatas de lujo. Fundada en 1927, Castañer es una marca icónica...