El concepto de transformación digital es algo que nos suena a todos. Hace referencia a la adaptación tecnológica de los procesos de una empresa con el fin de obtener una optimización en sus resultados y, elementos como el Cloud Computing, el Mobile, el Internet de las Cosas y el Social, marcan la diferencia. De todo ello habla Andrés de España en un nuevo artículo de Profesional Retail.
El sector retail no es diferente, es más, podríamos afirmar que su transformación digital va a marchas forzadas debido a lo cambiante de su mercado y a todas las variables que influyen en el mismo. Un público cada vez más digitalizado obliga a la moda a utilizar siempre las últimas tendencias tecnológicas con el fin de facilitar cualquier proceso a los clientes y orientarse, como se suele decir, a resultados.
Sin embargo, en todo este proceso, hay que tener en cuenta ciertos factores motivadores que hacen que comenzar la transformación digital del sector sea obligatoria. Andrés de España describe cinco de ellas en el último artículo de la revista Profesional Retail, donde destaca:
- Multicanal: la venta no solo se produce en la tienda física o en las pantallas de nuestro ordenador. Debemos ser conscientes de que nuestros potenciales clientes desean comprar en todos los dispositivos con los que cuentan, además de que el offline se convierta en una experiencia totalmente coherente y acorde con el online y viceversa.
- Análisis: los datos son la gran ventaja de las tiendas online. Gracias a ellos podemos aplicar diferentes técnicas de marketing digital entre las que destacan las de automatización del marketing o marketing predictivo. Gracias a estos datos podremos conocer con antelación los comportamientos de nuestros usuarios y actuar en consecuencia.
- Social: las redes sociales no son simples canales a través de los cuales comunicar, sino que se han convertido en verdaderas plataformas orientadas a la venta a través de las cuales guiar a los usuarios. El contenido visual de redes como Instagram son indispensables para generar deseo.
- Resistencia al cambio: Andrés cita que la resistencia a cualquier cambio (22%) es un motivo superior a los costes (21%) para no comenzar un verdadero proceso de transformación digital en nuestra empresa. Debemos vencer nuestros miedos y aventurarnos a optimizar nuestros procesos para obtener mejores resultados.
- Empleados: finalmente, los empleados, al igual que los clientes, evolucionan. Según pase el tiempo, cada generación será más tecnológica y especializada y requerirá de procesos acordes a sus capacidades. No podremos trabajar como se hacía en los 90 en 2050.
Si os interesa el tema y queréis conocer mucho más sobre la transformación digital en el sector retail, echad un vistazo al artículo de Transformación Digital en el sector Retail.