Un año más 3dids.com ha hecho acto de presencia en uno de los Congresos más potentes donde se reunieron algunos de los mejores profesionales en posicionamiento web de España.
Nuestro especialista en marketing online y posicionamiento en buscadores, David Roda, acudió este sábado 5 de octubre a la segunda edición de SEO para SEOs celebrado en Alicante donde pudo compartir experiencias con otros profesionales del sector. Tras acudir al congreso quiere compartir con nosotros algunos de los aspectos más relevantes, claves y tendencias del posicionamiento en Google.
¿Crees que es importante que se celebren este tipo de actos y congresos en Alicante?
Por supuesto, en este tipo de congresos siempre se puede aprender algo nuevo además de ser una gran oportunidad para hacer networking con otros profesionales del sector. Es fundamental estar siempre al tanto de las últimas tendencias ya que Google cambia constantemente y hay que saber hacia dónde se dirige este gran buscador para poder ofrecer a nuestros clientes una estrategia SEO eficaz.
¿Hasta qué punto es necesario plantear una estrategia SEO?
Hoy en día si no apareces en los primeros puestos de Google no existes y por lo tanto no vendes y no rentabilizas tu inversión. Es fundamental invertir en estrategias SEO, conocer sus herramientas y cuidar el contenido.
¿Consideras, después de asistir al Congreso que el contenido es importante?
En 3dids.com siempre hemos tenido en cuenta el marketing de contenidos como parte de nuestra estrategia. Muchos ponentes estaban de acuerdo con nuestra visión, haciendo hincapié en la importancia de generar contenidos de calidad y optimizados.
¿Qué aspectos destacarías del evento?
El linkbuilding ocupó un espacio importante en las ponencias de los expertos, por ejemplo Sico de Andrés destacó, en tono de humor, la importancia de humanizar las estrategias de Relaciones Públicas. Nos invitó a preguntarnos en qué fiesta nos gustaría estar, cuál nos aporta más, la de Belén Esteban o la del Rey. Considero que fue un ejemplo muy válido para plantearnos la relevancia de cada enlace y el aspecto humano que ello conlleva.
¿Podríamos decir entonces que el SEO es cada vez más humano?
Sí, la tendencia de Google actualmente es la naturalidad, hay que plantear estrategias de Relaciones Públicas y conseguir enlaces cada vez más naturales además de ofrecer contenidos de calidad y utilizar las herramientas necesarias para conocer cómo piensa nuestro potencial cliente.
Javier Gosende centró su presentación en este aspecto animando a los ponentes a que estudien la mentalidad de los usuarios, que analicen. “La elección de palabras clave es una labor cada vez más difícil, hay que estudiar a los usuarios porque podemos tener dos tipos de público, el que es más específico en su búsqueda o el que solo teclea la palabra que quiere encontrar sin dar más pistas a Google.”
¿Qué otros temas destacarías del Congreso?
En primer lugar la Reputación Online y la importancia de cuidar qué dicen de nuestra empresa en Internet. La geolocalización y el SEO como herramienta para atajar contenidos negativos además de la importancia de los dispositivos móviles.
Hablando de dispositivos móviles, ¿Influye mucho a la hora de crear una estrategia online?
Por supuesto, tal y como apuntó Daniel Peris “El móvil y las apps se comen a la web”. En 3dids.com conocemos la tendencia en el uso de este tipo de dispositivos por eso, además de crear Apps para iOS y Android creamos webs adaptadas a tablets y móviles con Responsive Design. Viendo cómo ha crecido el consumo de smartphones y tablets sería impensable crear webs que no estuvieran adaptadas, no podemos permitirnos perder clientes porque nuestra web no sea visible.
Una última impresión sobre el evento…
Además de la calidad de los ponentes destacaría la participación de Isabel Romero de Enredando por la red que acudió como asistente al congreso y destacó por su originalidad a la hora de realizar caricaturas de cada uno de los ponentes.