Sirva este post como referencia con la que explicar a nuestros clientes exactamente lo que dice su título: ventajas y desventajas de crear una tienda online con Prestashop. Esta es mi opinión, y también la del equipo de 3dids.com, que espero que contribuya a aclarar dudas sobre el proceso de decisión a los usuarios que lean este post.
Las ventajas creo que son obvias. Se trata de un CMS opensource orientado a Ecommerce que, en su versión más estándar, contempla las posibilidades básicas de una tienda online de forma prácticamente automática. Posee, además, un gestor de contenidos bastante bien desarrollado, así como bastante usable y accesible por parte del cliente. Del mismo modo, Prestashop es una herramienta que soluciona algunas de las necesidades más habituales de forma clara y ágil, como la logística de la facturación y las estadísticas de uso y conversión de la página.
Tanto el entorno como la manera de tratar la base de datos resultan bastante simples y entendibles por parte de cualquier equipo de desarrollo, es decir, es más sencillo hacerse con la forma de programar o modificar el proyecto. Pero tengamos algo claro: coger una plantilla, adecuarla a un Prestashop desde el principio, cambiarle el logo y subir los productos no va a conseguir nuestros objetivo real, que no es otro que hacer negocio. No hay dos negocios iguales, cada uno tiene sus propias características, peculiaridades y necesidades, por lo que servirnos de una plantilla, incluso en el caso de que su estructura encaje a la perfección, no es suficiente si no entendemos que cada es un mundo, así como cada público objetivo. También es necesario entender que la mayoría de las plantillas están orientadas al usuario americano, mucho más experimentado en los procesos de compra online, y hay que saber que un usuario americano y otro español se parecen tanto como un huevo a una castaña, y por tanto no deben ser tratados como iguales.
En los desarrollos de 3dids.com generamos siempre diseños de tiendas online de forma independiente del CMS sobre el que se vaya a crear, de forma que cuando creamos una tienda online desarrollamos un tema propio para ese CMS en cuestión, lo que nos permite sacar el máximo potencial de nuestro conocimiento en marketing online, y por tanto de las posibilidades del propio Prestashop. Desde 3dids.com creemos que Prestashop es un buen CMS, pero requiere de una optimización amplia de su funcionamiento según el negocio sobre el que se aplique.
En definitiva, la utilización de un CMS aportará ventajas estandarizadas e implementadas en la herramienta, pero siempre requerirá de una programación paralela la adaptación y personalización de la tienda, con los que obtener módulos nuevos y específicos para el proyecto. Sobre la base de cualquier Prestashop, además, siempre será necesario implementar los 10 puntos clave de cualquier comercio online.
Ventajas de una tienda online con Prestashop
- No es excesivamente complicado de instalar en su versión más básica.
- Posibilidad de personalización de temas orientados al CMS con una carga de trabajo media.
- Panel de control bastante sencillo, aunque a la hora de meter productos complicados sigo prefiriendo un CMS personalizado.
- Personalización de módulos posible con una carga de trabajo media.
- Servidor requerido no excesivamente costoso.
- Posibilidad de optimización SEO.
- Solución de comercios estándar para productos estándar.
- Posibilidad de realizar WPO.
Desventajas de una tienda online con Prestashop
Nota actualización 01/09/2013: La mayoría de las desventajas indicadas a continuación se han solucionado en la última actualización de Prestashop, el resto se pueden solucionar personalizando la programación de Prestashop.
- La orientación a la venta de blogs, revistas, asesoramientos y consejos.
- Bastantes problemas de seguridad que un Hacker ve a la legua.
- Para estrategias complejas de multilingüe, multimoneda y/o multilogística se hace complicado el control de operaciones.
- Los módulos de pasarela de pago, al ser estáticos, generan algunos errores con los tiempos de respuesta de las pasarelas, por lo que hay que tenerlos controlados.
- Se generan incidencias en operaciones de vez en cuando porque el sistema no es perfecto (llevar el stock resulta complejo).
- No hay conectores estándar para sincronizar con herramientas ERP como Navition y otros, lo que requiere de un desarrollo de conectores personalizados para este tipo de herramientas.
- Incidencias no reconocidas en bases de datos de más de 10.000 productos que ralentizan el funcionamiento del Ecommerce.
- Crear un tema en responsive design y que funcione es una técnica avanzada de programación front-end y requiere de profesionales con altos conocimientos de maquetación orientados a temas. No es lo mismo cambiar una plantilla que hacer un tema propio.
Quizás para muchos de vosotros sea una buena opción a considerar, ya que sí es más barato en su versión más estándar, pero al final siempre tiene asociados costes de optimización y personalización del proyecto.
Podéis incluir vuestras propias ventajas y desventajas sobre su utilización. Algunos dicen que Prestashop es para diseñadores que una vez fueron programadores frustrados, la verdad es que no es así. Hacer una tienda online con Prestashop es tan complicado como hacer una tienda online personalizada perfecta, sólo que agiliza algunos procesos.
Si quieres más información sobre nuestros servicios de creación de tienda online con Prestashop disponemos de una consultoría de marketing digital con grandes expertos, o si lo prefieres, consulta nuestros desarrollos a medida.